Redactor de Mercados
Top 10

Si la semana pasada fueron Repsol y Unicaja los nuevos valores que entraban al Top 10, en esta ocasión es Gestamp la que vuelve a formar parte de la herramienta que recoge las mejores recomendaciones del mercado nacional. La última vez que el fabricante de componentes se coló en esta selección fue hace tres meses.

Mercados

Después de muchos años en los que las empresas han logrado financiarse extraordinariamente barato gracias a la política monetaria expansiva de los bancos centrales, el repentino giro de los dueños del dinero ha provocado que las compañías (y los países) tengan que ofrecer mayores rentabilidades en sus nuevas emisiones, elevando por tanto sus costes de financiación. Financiarse más caro automáticamente socava los márgenes y las rentabilidades de una empresa, que tendrá que compensarlo elevando precios de venta y sacando un mayor rendimiento a sus inversiones. La teoría económica aglutina un gran consenso en torno al riesgo que supone tener un coste de financiación superior al ROIC (retorno sobre el capital invertido, por sus siglas en inglés).

En la Universidad de Misuri, los profesores Fu-hung Hsieh y Harold Huff llevaban años estudiando las proteínas vegetales para conseguir que la textura del grano de soja y el guisante fuera lo más parecido posible a la de la carne de pollo. Entonces llegó Ethan Brown para, a partir de esas recetas, en 2009 crear un gigante como Beyond Meat. Brown tenía experiencia en la economía alternativa, trabajando en empresas de energías renovables y baterías eléctricas.

Mercados

El año pasado fue el mejor de la historia de Logista en bolsa. Impulsada por la altísima visibilidad de su negocio en un momento de incertidumbre y una subida de tipos que eleva su beneficio de forma automáticamente, los inversores elevaron su precio un 34% hasta la zona de los 23,6 euros, reduciendo drásticamente el potencial de revalorización que ofrecía hasta sus precios objetivos, fijados mayoritariamente entre los 24 y los 25 euros.

Mercados

Las compañías que son injustificadamente castigadas en bolsa son las que suelen aparecer en todas las quinielas de las operaciones corporativas, como pasó el viernes con Cellnex.

telecomunicaciones

Cellnex Telecom despertó este viernes con el rumor de una opa por parte American Towers y Brookfield, según una información de OkDiario, cuya publicación sacudió la acción de la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones. De hecho, el valor repuntó cerca del 10% y se mantuvo en esos niveles a lo largo de una jornada que finalmente cerró con un incremento del 9,84%, hasta los 36,50 euros.

Mercados

El fortísimo rebote que protagonizaron este viernes los títulos de Cellnex al calor de los rumores de una posible OPA de American Tower junto al fondo Brookfield trajeron una alegría doble a La Cartera de elEconomista.es ya que es la única operativa que está doblada. Merced a este repunte de su valor, se han reducido las pérdidas en la estrategia al 3%. Hay que recordar que en la operadora de torres de telecomunicaciones se promedió tras las fuertes caídas sufridas durante el año pasado, fijando el nuevo precio neutral en los 37,27 euros. No obstante, el objetivo marcado para una eventual salida está un poco por encima, en los 39,1 euros.

Agenda semanal

Calma antes de la tormenta. Esta próxima semana será la última antes de que los dos grandes bancos centrales vuelvan a poner patas arriba los mercados. El mercado, recordemos, espera que los americanos eleven el precio del dinero en 25 puntos básicos, hasta el 4,75% mientras que los europeos lo incrementen en 50 puntos, hasta el 3%.

Tras haber alcanzado esta semana la golosa cifra del 10% de subida en bolsa en Europa, la jornada del jueves dejó paso a los descensos, con caídas del 1,5% en el caso del Stoxx 600, que lo siguen dejando con un avance anual del 6,02%. En este sentido, el fuerte rebote que están protagonizando las bolsas mundiales en este comienzo de año podría conducir a los inversores a pensar que aquellos que tienen una mayor parte de la cartera en liquidez se lo han perdido. Pero nada más lejos de la realidad, ya que todavía hay margen hasta recuperar los precios que históricamente se han pagado por los beneficios de las bolsas.

Mercados

Tras el anuncio de la dimisión de Tobías Martínez como consejero delegado la semana pasada, queda más claro si cabe el fin de ciclo de Cellnex. Después de los locos años de expansión inorgánica, ahora toca hacer la digestión de todo lo adquirido, volver a equilibrar el balance y sanear la compañía que liderará el sector en Europa durante la próxima década aunque no vuelva a hacer ni una compra.