
Las compañías que son injustificadamente castigadas en bolsa son las que suelen aparecer en todas las quinielas de las operaciones corporativas, como pasó el viernes con Cellnex.
Dentro de todas las posibilidades que hay el mercado español, desde Renta 4 destacan a Applus. La catalana, proveedora de servicios de certificación para el sector Oil&Gas e ITV de vehículos no está experimentando las subidas en bolsa del resto de su sector, que, según explican, ha pasado de cotizar a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 20 veces a un PER de 30 veces en los últimos cinco años. Según el consenso de analistas que recoge FactSet, de cara a 2023 Applus presenta un multiplicador de 8 veces.
"Es un sector con un crecimiento superior al del PIB global, impulsado por mandatos regulatorios y las megatendencias, con margen de consolidación y donde todas las compañías, salvo Applus, han capitalizado su crecimiento", explica el analista Javier Díaz.
Este año sus títulos repuntan algo más de un 5% pero todavía se encuentra un 40% por debajo de los niveles en los que cotizaba antes de la pandemia. En este sentido, su precio objetivo medio es de 9,3 euros, lo que le deja un potencial alcista del 36,5% desde los niveles actuales.
"Por eso consideramos que Applus podría ser objetivo de una opa que rondaría la horquilla entre los 8 y los 10 euros por acción", agrega Díaz. "El comprador pensamos que podría ser el capital privado por la liquidez para hacer frente a la operación en este entorno de subidas de tipos, el tiempo necesario para una correcta gestión para maximizar retornos y desinversiones y el cross-selling con otras compañías de la cartera", concluyen desde la entidad.
Buena recomendación
Applus recibe una de las mejores recomendaciones de la bolsa española y por ello es uno de los valores del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader. En este sentido, solo pesa sobre ella un consejo de venta frente a más de un 85% de compras.
Asimismo, ofrece una rentabilidad por dividendo que supera el 2,7% a precios actuales. Este año lo abonará a mediados de julio y constará de 0,16 euros por acción.