Agencia de Noticias
bolsa, mercados y cotizaciones

Un oscuro rincón del sector de los fondos de cobertura está sacando el máximo partido a la crisis energética europea. Una serie de fondos robotizados o cuantitativos que utilizan algoritmos informáticos para apostar por mercados nicho o "exóticos", como el gas natural holandés y británico o la demanda de electricidad española y alemana, han convertido el aumento de los costes energéticos en la región en una de sus mayores fuentes de ingresos recientes.

En su debut como emisor soberano sostenible este martes, el Reino Unido ha roto todos los récords de demanda. Los inversores se han lanzado a devorar esta esperada colocación, que ha recibido peticiones por 123.000 millones de dólares, según informó Bloomberg. Se trata de la cifra más alta atraída tanto por el propio Reino Unido como por el mercado de deuda verde global. Consulte más noticias sobre bonos verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Tras meses de dudas y quejas por parte de la UE, el Gobierno de EEUU ha anunciado que el próximo mes de noviembre, el país finalmente levantará las restricciones de entrada al país a los extranjeros que hayan completado la pauta de vacunación.

Mercado inmobiliario

El fuerte alza de los precios de la vivienda está rompiendo el sueño de millones de familias: tener una vivienda en propiedad. Una de las particularidades de esta crisis ha sido, precisamente, que la vivienda no ha parado de subir en buena parte del mundo desarrollado, mientras que las familias se enfrentaban a una mayor incertidumbre laboral. Las consecuencias de este 'sueño roto' podrían terminar pagándolas los gobiernos en el poder que se enfrenta a un aumento de las críticas por la dificultad para acceder a una vivienda.

Energía

La crisis energética en Europa está provocando el pánico entre los compradores asiáticos de gas, que están 'lanzándose' al mercado ofreciendo precios muy altos para acaparar una mayor parte de la producción física (spot) de este materia prima. Según revelan desde la agencia Bloomberg, los importadores que van desde Japón hasta la India están pagando un precio muy alto para esta época del año por los suministros.

El Reino Unido está ya fuera de la UE, y sin ningún gran acuerdo de equivalencia regulatoria con la UE, el Gobierno tiene las manos libres para cambiar sus leyes a voluntad. El problema es que ni el propio Ejecutivo sabe exactamente qué regulaciones europeas merece la pena derogar y cuáles no. Así que han decidido invitar a los ciudadanos de a pie a asesorar al Gobierno sobre qué regulaciones querrían ver eliminadas.

El veterano inversor Mark Mobius afirma que es poco probable que la decisión de El Salvador de adoptar el bitcoin como moneda de curso legal desencadene una carrera entre otros países por hacer lo mismo. El cofundador de Mobius Capital Partners, que pasó más de tres décadas en Franklin Templeton Investments, dijo en una entrevista con Bloomberg TV que no es muy probable que muchos otros países adopten el bitcoin, que considera inconveniente y arriesgado, como moneda de curso legal.

ECONOMÍA

El Banco Central Europeo (BCE) anunció el pasado noviembre que los habituales test de estrés a la banca de la zona euro incluirán el año que viene los riesgos climáticos y medioambientales, debido a su importancia para la economía y su posible impacto financiero en las entidades. Sin embargo, el sector ya está alertando de que no tendrán los datos de sus clientes que necesitan a tiempo. Según recoge Bloomberg, gran parte de dichos datos no estarán disponibles hasta 2023.

La esperada emisión verde inaugural del Tesoro español tendrá lugar esta misma semana, de acuerdo con fuentes cercanas a la colocación citadas por Bloomberg. Se espera que la operación sea anunciada este mismo lunes, y lanzada mañana martes. Será una emisión a 20 años, y de 5.000 millones de euros. Consulte más noticias sobre financiación verde en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Amazon tiene una solución para tajar la escasez de repartidores: reclutar a fumadores de marihuana. La compañía está aconsejando a sus socios, pequeñas empresas familiares de reparto que operan las omnipresentes camionetas azules de Amazon, que anuncien de manera destacada que no harán tests de consumo de marihuana a los solicitantes de empleo, según revelan documentos compartidos con la agencia Bloomberg y entrevistas con cuatro propietarios de negocios.