Inversión sostenible y ESG

España emitirá su primer bono verde, de 5.000 millones, esta misma semana

La esperada emisión verde inaugural del Tesoro español tendrá lugar esta misma semana, de acuerdo con fuentes cercanas a la colocación citadas por Bloomberg. Se espera que la operación sea anunciada este mismo lunes, y lanzada mañana martes. Será una emisión a 20 años, y de 5.000 millones de euros. Consulte más noticias sobre financiación verde en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

España se sumará así a Italia y a Francia, que ya colocaron bonos verdes soberanos este mismo año. De acuerdo con los datos de Bloomberg, las emisiones por parte de los Estados han impulsado las ventas de bonos sindicados éticos en Europa hasta un récord de 286.000 millones de euros. También Reino Unido está preparando su emisión inaugural para este mismo mes, mientras que Alemania, que ya ha emitido anteriormente este tipo de deuda soberana, volverá a acudir al mercado con un bono a 10 años esta semana. 

España se financiará más barato 

"Esto confirma que existe demanda para otros grandes emisores que están tanteando el mercado", señaló Antoine Bouvet, estatega senior en ING. "El primer bono verde de Italia fue sobresuscrito en casi 10 veces", añadió. En opinión de Bouvet, los bonos tendrán un "precio justo" si los rendimientos están 3 puntos básicos por debajo de sus pares convencionales.

El estreno del Reino de España está llamado a marcar un antes y un después en el papel de este país como emisor verde global

Otras fuentes consultadas por elEconomista señalan que, gracias a esta emisión sostenible, la financiación del Reino de España se abaratará "con toda probabilidad, aunque el efecto se irá incrementando y probablemente será más notorio en emisiones futuras que en esta primera". 

Por otro lado, explican las mismas fuentes, se producirá un incremento de la base inversora, "lo que ejercerá un mayor poder de ajuste final del precio o del volumen de esta nueva categoría para el Tesoro; por otro, el pequeño peso relativo de esta financiación sobre el total debería tensionar el diferencial de precios con los bonos estándar, a medio plazo este efecto abaratará el coste financiero en las próximas financiaciones", señalan.

Según explicó el pasado mes de noviembre el entonces  secretario general del Tesoro, Carlos San Basilio, la previsión es que el bono alcance una liquidez de unos 20.000 millones de euros (no en una primera emisión, sino a lo largo de su vida). Esta primera colocación ya se preveía de entre 5.000 y 10.000 millones. 

Incluso sin haber llegado todavía esa mega colocación soberana, España se situó ya en 2020 como el quinto país de Europa en emisiones, y como el octavo colocador mundial, de acuerdo con los datos de la Climate Bonds Initiative (CBI), la organización de referencia a nivel global. Este puesto podría cambiar sustancialmente en 2021, ya que esos 5.000 millones representan un 55% de todo el papel verde emitido en España en 2020 (que ascendió a 9.123 millones de euros, de acuerdo con los datos de Ofiso, el Observatorio Español de la Financiación Sostenible). 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky