Agencia de Noticias
economía

La "licencia para matar" de James Bond es famosa. El poder adquisitivo del célebre agente secreto británico creado por Ian Fleming para vivir a todo tren no lo es tanto, al menos hasta el reciente estudio publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER).

La industria de los diamantes cultivados en laboratorio es el último sector que se ha visto golpeado de lleno por los efectos de la crisis energética de China. Y si la situación empeora, más de uno puede encontrarse con que que el regalo especial que tiene pensado comprar por Navidad es de repente mucho más caro de lo previsto.

Desde hace años, Papá Noel recibe una enorme cantidad de pedidos de productos de Apple para repartir en Navidad. Pero esta temporada se enfrenta a una cruda realidad: la compañía está bajo mínimos y buena parte de los aparatos que venderán este año tardarán semanas en llegar a los clientes.

La economía de Estados Unidos se está expandiendo a un ritmo "de modesto a moderado" y algunos distritos notaron que el crecimiento se desaceleró por culpa de las restricciones de suministro y las preocupaciones sobre el efecto de la variante delta del coronavirus sobre la actividad, según el Libro Beige de la Reserva Federal, publicado hoy.

En un país normal, los tiempos difíciles para la economía suelen lastrar a las monedas. Pero Corea del Norte no es un país normal, ni siquiera en esa regla básica. En los últimos meses, el histórico cerrojazo económico que vive el país ha provocado un efecto inesperado y que desafía cualquier lógica: el won norcoreano está disparando su valor.

Un nuevo estudio ha lanzado una acusación explosiva contra el índice de referencia bursátil más grande del mundo: las principales corporaciones estadounidenses que compran calificaciones a la agencia S&P Global tienen una mayor probabilidad de ingresar en el índice S&P 500, incluso cuando no cumplen con todos los criterios de inclusión.

Elon Musk quiere que Jeff Bezos sepa quién es el número uno. El cofundador de Tesla respondió a un tweet de Bezos a primera hora del lunes con una gran imitación de un chaval de 10 años en una pelea de colegio: con un emoji de medalla de plata, recordando al fundador de Amazon que, a día de hoy, Musk está a la cabeza de los ránkings de riqueza mundial.

Ya hay una estimación de los efectos de la pandemia en las aerolíneas: el sector espera que las pérdidas acumuladas durante la crisis superen los 200.000 millones de dólares. Y aún queda un camino por recorrer, ya que las restricciones que aún quedan sobre los viajes seguirán reduciendo a un mínimo los viajes de empresa y de larga distancia, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Las granjas del Reino Unido se enfrentan a la preocupante posibilidad de tener que sacrificar a sus cerdos, ya que la escasez de trabajadores ha dejado a 120.000 animales sin un lugar adonde ir. La grave crisis de trabajadores, producida por la combinación del Brexit y la pandemia, ha obligado a los procesadores de carne a reducir las tasas de sacrificio hasta un 25% desde principios de agosto, dijo el viernes la Asociación Nacional de Cerdos en una carta a los minoristas del Reino Unido. Esto ha dejado a las granjas con un exceso de animales, que han intentado colocar en cualquier sitio, desde graneros para el ganado hasta cobertizos de patatas, y muchos de ellos ya "simplemente se han quedado sin espacio", dijo la asociación.

Los riesgos a los que se enfrentan los inversores y la economía mundial son innumerables y no dejan de crecer. Pero los grandes titanes de Wall Street tienen una idea clara de cuáles son los más urgentes para los próximos años. En varias entrevistas con la agencia Bloomberg, tres de los mayores inversores y expertos en mercados del mundo dan su opinión sobre los asuntos que consideran clave: la deflación, la creciente desigualdad y la posibilidad de un ciberataque que dañe el sistema de pagos mundiales.