Economía

El acceso a la vivienda o por qué la riqueza de los jóvenes españoles se desploma un 94% desde 2005

  • Antes de 2008, los jóvenes tenían menos problemas para acceder a una hipoteca
  • El porcentaje de jóvenes con vivienda en propiedad se ha desplomado
  • Los alquileres se llevan los ahorros, la renta y la posibilidad de comprar vivienda
Jóvenes buscando vivienda para comprar

La riqueza neta mediana (valor de los activos reales y financieros menos deudas contraídas) de los menores de 35 años se ha reducido entre 2005 y 2017 un 93,7% en España. En términos absolutos (euros contantes y sonantes), esto quiere decir que la riqueza neta ha caído desde los 84.700 euros hasta los 5.300 euros, según el informe de de Fundación Civismo, realizado con datos de la Encuesta Financiera del Banco de España. Los jóvenes son los más perjudicados (económicamente) desde 2005, una situación que podría estar agravándose con la crisis del covid-19, que está golpeando a los sectores más intensivos en empleo juvenil.

El documento, elaborado por el economista José Francisco López, señala que la caída de la riqueza podría, en principio y si no se profundiza en los datos, atribuirse al retroceso de valor de la vivienda a raíz del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. No obstante, el descenso de este activo podría explicar solo entre un 30% y un 60% de esta contracción, ya que, entre 2007 y 2011 se depreció, de media, un 38%. Además, en este caso se habría producido un descenso de la riqueza generalizada y no concentrada en los más jóvenes.

Descenso de la vivienda en propiedad

La realidad es otra bien diferente. El problema no radica tanto en que su valor haya menguado, sino en que cada vez menos jóvenes poseen una vivienda: en 2011 eran un 69%, y en 2017 un 41%. Las dificultades para acceder a una vivienda y un incremento de la preferencia por el alquiler, están haciendo que la riqueza neta de los jóvenes españoles se contraiga.

Los menores de 35 años pasan a pagar una cantidad mensual en forma de alquiler que iguala o supera el pago mensual de una hipoteca. La diferencia es que el pago de la hipoteca es una inversión (puede que la vivienda valga más o menos en el futuro y se puede vender o alquilar) que puede generar mayor riqueza (o no), mientras que el pago del alquiler es un gasto (se paga un servicio) sin más. Es cierto que el alquiler no genera cargas y aumenta la movilidad. Pero la gran ventaja la vivienda en propiedad es que es un bien de inversión (en parte un activo que puede generar riqueza), que a la vez permite al hogar propietario realizar una producción de servicios de alquiler (se disfruta de un servicio), que es consumida directamente por el propio hogar. Se invierte a la vez que se consume un servicio. Con un alquiler solo se consume.

La situación puede verse agravada por el covid-19, no solo por la propia crisis (que también), sino por el endurecimiento de las condiciones para conceder un préstamo hipotecario a los jóvenes pese a los bajos tipos de interés. Los bancos están analizando con lupa a quién se le concede un crédito de estas características. Los 'agraciados' disfrutarán de un interés históricamente bajo.

El informe destaca que "antes de la crisis de 2008, época en la que se concedía crédito fácil, rápido y sin restricciones, muchas personas accedieron a una vivienda. Gran cantidad de jóvenes entraban al mercado laboral e inmediatamente contrataban una hipoteca".

Hoy, la situación es diferente, pese al menor precio de la vivienda. Por norma general, ningún banco ofrece más del 80% del valor de tasación de la vivienda. Además, existen una serie de gastos iniciales, como los de notaría, tasación o impuestos que hay que desembolsar directamente, lo que supone entre un 10 y un 15% del total. Este desembolso inicial es el que impide a muchos inquilinos acceder a una vivienda en propiedad, pese a la fuerte subida de los alquileres.

De modo que muchas personas que desearían adquirir una vivienda en propiedad no pueden hacerlo porque no tienen el suficiente dinero ahorrado para afrontar los gastos iniciales. Así lo mostraba un estudio reciente de CaixaBank Research en el que se concluía que solo un 13% de las personas que viven de alquiler tienen ahorros suficientes para afrontar el desembolso inicial. 

Los jóvenes pierden el acceso a la vivienda en propiedad ante la escasa capacidad de ahorro

Por ello, a pesar de que el precio de la vivienda en relación a la renta mediana de una persona joven es inferior, el acceso a ella se torna mucho más complicado por el capital inicial necesario siquiera para formalizar la compraventa.

Sin dinero para la entrada

A este respecto, se ha producido un cambio en las preferencias sobre el modo de vida, y es que, según el Barómetro de junio de 2019 del CIS, un 45% de las personas que residían en una casa de alquiler no disponían de suficientes ingresos para comprar una vivienda propia, y el 81,8% de los entrevistados preferiría, si pudiera, adquirir una frente al régimen de arrendamiento.

Caída de las rentas

Otro factor que podría estar contribuyendo a la caída de la riqueza neta es el descenso de las rentas anuales (en su mayor parte rentas salariales o sueldos). De modo que la renta es una variable de flujo a partir de la cual se genera gran parte de la riqueza (variable de stock). Pues bien, la renta mediana (rentas laborales y no laborales antes de impuestos y cotizaciones) de este grupo de población ha disminuido de los 29.200 euros anuales de 2008 a los 22.800 de 2017 (últimos datos disponibles), es decir, un 22% menos.

Esta cifra es el mayor porcentaje de todos los grupos de edad, ya que fue de un -17% para el rango de entre 45 y 54 años, de un -15% entre 55 y 64, mientras que las rentas de las personas entre 65 y 74 años y de más de 74 se han incrementado alrededor de un 30%.

En cuanto a los activos financieros, en las cuentas y depósitos no utilizables para realizar pagos, los jóvenes experimentan la mayor disminución en su valor mediano (59,3%). Por otro lado, en 2002, el porcentaje de hogares con fondos de inversión cuyo cabeza de familia era menor de 35 años ascendía al 5,6%, mientras que en 2017 se cifraba en un 1,4%. El resto de rangos de edad se sitúa por encima del 6%.

Por otro lado, los planes de pensiones y seguros de vida de inversión o mixtos contratados en el grupo de edad de entre 65 y 74 años superan a los de menores de 35 y su valor mediano solo ha decrecido para este colectivo, un 80% entre 2011 y 2017.

comentariosicon-menu47WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 47

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis
A Favor
En Contra

Zapatero Fase 1 sin políticas económicas... muy malo, la economía no se adapta (Todo va bien, y no sabes: No lo toques) Zapatero Fase 2: Aun peor (La he liado parda, hay una crisis internacional, tengo que hacer algo que parezca que sé hacer cosas). Rajoy: Reforma lo necesario e insuficiente, porque si le echa huevos le llaman facha y corrupto. P.Sánchez+Moñas con Chepa: Política económica de un mono con un AK47. Oyen ruido y disparan. Pero viene una pandemia que puede ser la puntilla para España y ellos la usan para seguir disparando al ruido. Estamos jodidos. Gracias Votarantes.

Puntuación 128
#1
Santa Ayuso líbranos del mal
A Favor
En Contra

A lo mejor esos jóvenes sin vivienda y sin riqueza tendrían más de ambas si votaran por sistemas económicos de bajos impuestos, fomento de la iniciativa privada, respeto a la propiedad privada y valoración del mérito.

Pero no, lo que ahora se impone son las rastas, las okupaciones, la alergia al jabón y votar a indigentes morales tipo Txepas y el Dr. Fraudenstein.

A disfrutar lo votado!

Puntuación 142
#2
laura
A Favor
En Contra

Esta claro que cuando te compras una casa pagas un dinero que puedes recuperar, al menos en parte, vendiendo la casa. Cuando alquilas pagas lo mismo y el dinero se lo lleva otro. Pierde tu riqueza y gana la de otro

Puntuación 67
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Gracias pp, gracias libertad, gracias reforma laboral crea pobres.

Y por supuesto, gracias a vosotros también la disminución de la natalidad, a ver qué jóvenes se pueden permitir tener hijos con semejante seguridad laboral con la que no se puede ni ahorrar, propicia mentalidad de gasto de corto plazo.

Puntuación -89
#4
Pobres votantes de Izquierda.
A Favor
En Contra

Al actual gobierno le interesa la pobreza. Si la gente progresa podría dejar de votar a la izquierda, como pasó en la época de Aznar. Es mejor que todos seamos igual de pobres. En vez de redistribuir la riqueza redistribuyen la pobreza. Y así es imposible comprarse un pisito, salvo que seas un voto cautivo: Político, funcionario subvencionado o enchufado. La nueva casta son los Vagos e Ineptos que mandan y su séquito. El Rey hay que derrocarlo para ponernos nosotros, como en Corea del Norte, Venezuela o la Cuba de los Castros.

Puntuación 103
#5
Facebook
A Favor
En Contra

Esta activada la pestaña FB para recomendar?

Me dá error

Puntuación -26
#6
Esta claro
A Favor
En Contra

La vivienda está carisima en España, bajará bastante para que el precio sea el de mercado.

Puntuación 37
#7
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Si se diera en los Colegios FORMACION FINANCIERA y a los chavales se les explicara sobre ahorro e inversión, ganaríamos todos....y la derecha. Por eso no se les enseña. Una sobrina tenía ahorrados seis mil euros.... se los gastó en un viaje a Sudamérica, ahora está en el paro viviendo de sus padres, con casi treinta años.

Puntuación 128
#8
atomar
A Favor
En Contra

Los datos no son opinables: la modificación de la Ley del suelo de Aznar y los cambios hipotecarios crearon la burbuja.

Después rescate , socialización de perdidas , reforma laboral, y la perdida de por los menos una generación .

Marcha de los mejores talentos al extranjero

Mientras los mediocres en sus sillas , cobrando lo mismo o mas, amenazando a millones de españoles , dictando sentencias doblegando las leyes , corruptos que se aprovechan de la situación.

Y encima queriendo dar lecciones que no se que de los impuestos, dumping fiscal, apoyo a la evasión ,

Puntuación 7
#9
y
A Favor
En Contra

LOS QUE TENEMOS CANAS , ya en los años 70 solo daban el 70% del importe de la vivienda , comiendo pipas los domingos con la novia para ahorrar para la entrada de un piso , mucho sacrificio

, hoy cochecito, móvil, vacaciones, etc., etc... , si es cierto que el gobierno tiene mucha culpa con sus medidas Comunistas, los impuestos para comprar una vivienda son de vergüenza .

Puntuación 95
#10
Miguel J. Zorro
A Favor
En Contra

https://youtu.be/bijV0MyW01k esta señora si sabe como se hacen las cosas en este país.

Puntuación 4
#11
Usuario validado en Google+
Widget
A Favor
En Contra

La salud económica de los jóvenes no interesa a ningún partido. De vergüenza. No sé cómo se molestan ni en votar.

Puntuación 82
#12
hog dog
A Favor
En Contra

Resulta evidente que el haber estado comiendo pipas durante tantos años, termina afectando a la cabeza. El resumen de la vida es haber comido muchas pipas y ahora tener unos pisitos que van a bajar o en en el peor de los casos los van a heredar antes de tiempo los jóvenes.

Al final venir a este mundo no significa comer pipas, sino vivir, a eso venimos a vivir no a acumular propiedades.

En fin ya es tarde, pero para los iniciados un mensaje, comer pipas toda la vida no significa vivir.

Puntuación -72
#13
himbersor
A Favor
En Contra

Hay que ser mamporrero para afirmar que una vivienda (con una hipoteca a 30 años es una inversión). ES UNA CADENA Y UNA BOLA DE POR VIDA

Puntuación 33
#14
Juan
A Favor
En Contra

Hot dog: tu visión de la vida es muy sesgada y la tratas de imponer. Tampoco vivir significa consumir a saco viajes , móviles, netflix y restaurantes estrellas Michelin, para ir de guay y beneficiar a cuatro ricos, q os están imponiendo un comunismo moderno donde todos sois iguales . Cada uno vive como quiere. Y el q come pipas y arregla su pisito y se lo deja a sus hijos, si es feliz pues me alegro. Y si tú eres feliz, pues tb me alegro. Pero piensa q ese q comía pipas para tener un techo a lo mejor con tu edad vivía en un país arruinado q había pasado una guerra, y gracias a él tú vives a todo trapo. No des lecciones a los mayores, tú no has vivido sus circunstancias. Consejo. Un saludo

Puntuación 119
#15
hog dog
A Favor
En Contra

Respeto tu edad y respeto tu decisión de vida.

Posiblemente en tu caso eres feliz por dejar a tus hijos o herederos un patrimonio mayor o menor, te felicito, pero a nivel personal y en el silencio de tu habitación y como resumen de lo que has hecho en tu vida, ¿crees que has vivido? o has dejado todo lo de vivir para cuando ya estás próximo a morir. En mi caso yo creo que hay que vivir lo mejor que se pueda cada día y si mañana no puedo vivir como entiendo que es vivir, sin duda mejor no vivir. ¿para qué?

Puntuación -79
#16
NORMAL
A Favor
En Contra

Porque ? muy SENCILLO

ELEJIMOS POLITICOS INCOMPETENTES CORRUPTOS OSEA BASURA

ESPAÑA ES UN PAIS CON RECURSOS Y ENCLAVADO EN UN CONTINENTE PROSPERO PERO SI NOS EMPEÑAMOS EN CAGARLA LUEGO NO NOS QUEJEMOS

Puntuación 51
#17
yomismo
A Favor
En Contra

La gente rapido echa la culpa que si al Sanchez y al coletas...

Como si hace 4 años con Rajoy todos los jovenes tuvieran rapido solvencia suficiente para pagar pisos en propiedad...

Yo me iria mas a tirar porque los jovenes hoy en dia y no tan jovenes (de mis amigos de mi edad, 35... solo somos 2 los que tenemos piso propio, y yo soy el unico que ya tiene 2)

Tambien te digo, que yo desde joven lo tuve bien claro, ahorrar, ahorrar ahorrar. En 2015 compre el primero, y este año el segundo.

Cuando quedo con mis amigos, veo que todos se van una o incluso dos veces a comer fuera por semana, yo una vez al mes, ellos casi todos fuman, yo no.

Ellos con Iphones de 1000 euros y samsung que compran a credito, yo con Xiaomis de 250.

No les duele dejarse 1000 euros en 4 o 5 dias en unas fiestas de pueblo.

Ahi ya entiendo.

Y mis amgios no son la excepcion. Son la norma.

Puntuación 75
#18
An
A Favor
En Contra

Los jóvenes tiene en estado y politicos que se merecen por haberlos votado.

Estanos votando corrupcion

Estamos votando un pais que las administraciones estan mas que oxidadas

Estanos votando un pais que al emprendedor se le arruina.

Estanos votando un pais lleno de burocracia que es mejor prepararse pra una oposicion que montar una enpresa.

Votamos un pais que le compra a los amazon, zaras y mercadonas.

Votamos un pais que esta muerto, podrido y con complejos serios.

Votamos un pais donde las subvenciones se las dan a los ricos.

Votamos un pais que se paga por todo.

Seguir asi...

Puntuación 50
#19
Jose Velasco
A Favor
En Contra

La vivienda es cara porque hay poderosos intereses económicos para que lo sea, una vivienda cuesta hacerla 600 euros por metro cuadrado, el resto es especulación por falta de oferta de vivienda pública. El día que cualquier persona pueda acceder a vivienda pública de alquiler por no mas del 20% de sus ingresos (cosa posible si hubiera interés por los políticos) la vivienda libre tendría precios razonables, de tal forma que el elegir entre tener vivienda en propiedad o vivienda pública de alquiler sea una mera cuestión de gustos. Pero en este país se han creado imperios basados en la especulación inmobiliaria, incluidos algunos medios de comunicación.

Puntuación 26
#20
Soy tu ookupa, rentista
A Favor
En Contra

Gracias pp, gracias libertad, gracias reforma laboral crea pobres.

Puntuación -56
#21
El punto negro
A Favor
En Contra

Ya habeis calculado el coste que genera una vivienda, ibi , seguros, derramas entre otros gastos. En general unos 200-250 € mes , .El propietario quera sacar algun benefício supongo.

Puntuación 34
#22
La conjura de los necios
A Favor
En Contra

No pueden acceder a una vivienda para vivir porque no tienen el 15 por ciento de su precio.... es decir, lo que se llevan a medias el charlatán de la agencia (comisión) y la taifa del sitio (itp). Alucinante.

Puntuación 32
#23
Okupa de turno
A Favor
En Contra

A ver rentistas , visionarios , que el ahorrar no es el problema , la entrada tampoco. El problema es el trabajo precario y que te financien en este país que ya no es como vuestros tiempos que un empleo duraba toda la vida, funcionarios vais a tener que abrazar a los marroquíes.

Puntuación 24
#24
Okupa de turno
A Favor
En Contra

Me voy a China , que os pague la pensión vuestra Put** madre!!

Puntuación 24
#25