Bolsa, mercados y cotizaciones

El euríbor cae por primera vez en la historia por debajo del -0,5% y sigue abaratando las hipotecas

  • El euríbor se sitúa en el -0,504, un nuevo mínimo histórico para el indicador

El euríbor a doce meses ha vuelto a marcar un mínimo histórico. Son varias las veces que ha roto nuevos registros a la baja en los últimos meses, pero esta vez destaca porque ha perforado el -0,5%, cayendo incluso por debajo de la tasa de depósito que controla el Banco Central Europeo (los famosos tipos negativos).

El euríbor cerró el mes de noviembre en el -0,481%, según el Banco de España. Sin embargo, los datos diarios (que van formando la media mensual) han seguido bajando día a día en diciembre hasta caer al -0,504.

El euríbor toca un nuevo mínimo histórico

La intervención sin precedentes del Banco Central Europeo está generando un exceso de liquidez de 3,4 billones de euros en la zona euro. Esta liquidez está en parte penalizada por el BCE (cobra un -0,5% a los bancos por tenerla aparcada), en un intento por estimular la concesión de crédito a la economía. Los bancos ahora mismo no quieren tanta liquidez, por lo que se prestan entre ellos el dinero a tipos negativos (el resultado de estos préstamos es el euríbor) como una patata caliente. 

Los programas de compra de bonos del BCE y las inyecciones de liquidez a largo plazo están generando esta situación que no tiene parangón en la historia. Cuando el BCE compra bonos en los balances de los bancos se produce un intercambio: los bonos pasan al balance del BCE y la liquidez (nuevas reservas) al balance del banco. Esto genera un incremento de la base monetaria con la intención de que los bancos incrementen el crédito a un precio más bajo (menos intereses).

Esto a su vez afecta a millones de hipotecados (hipotecas a tipo variable) cuyo préstamo con el banco está referenciado al euríbor. Cuanto más bajo sea este índice menor será la cuota hipotecaría a pagar, incrementando así el poder adquisitivo de estas personas. 

Por ejemplo una hipoteca de 150.000 euros a 20 años con un interés del 1% más el euríbor disfrutaría de un ahorro anual (12 letras en 12 meses) de unos 193 euros si se compara el euríbor diario de hoy con el de diciembre de 2019.

Mañana jueves, el Banco Central Europeo desvelará el resultado de su última reunión del año. Las decisiones que se toman en estos cónclaves en Frankfurt determinan el devenir del euríbor y de las hipotecas de millones de personas.

Desde Bank of America Merryll Lynch creen que las caídas en el euríbor y otros tipos de interés a corto plazo del mercado monetario continuarán a lo largo de 2021. De modo, que las hipotecas de muchos españoles y europeos podrían seguir disfrutando de nuevos 'descuentos' en el futuro.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TIPO FIJO!!!
A Favor
En Contra

Y los bancos como siempre intentado colar tipos-fijos engañando a la gente........de firmar hipotecas a una media del 2% de interés como si fuera un chollo a poder tener financiación prácticamente gratis, en fin.

Puntuación 15
#1
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Pues de lógica este índice se mueve en función del numero de nuevas hipotecas que se celebren pero el problema es que estas experimentaran una caída cercana al 90% en las próximas tres décadas, así pues el modelo de negocio hipotecario desaparecerá en algún momento a mediados de este siglo.

Lo lógico seria evolucionar a un sistema de tipos bajos o cercanos al cero, sin mayores costes añadidos como estamos acostumbrados en España, basándose mas en captar clientes fijos, que en sablearlos tal como algunos Bancos ya están empezando a hacer en Europa y otros continentes, en España la Banca sigue anclada en un modelo de negocio de siglos pasados que la acabara por llevar a la Banca nacional a la ruina en manos de la competencia extranjera.

Puntuación 5
#2
miguel
A Favor
En Contra

Los tipos de interés negativos deberían ser ilegales y la máquina de fabricar billetes debería estar prohibida. Estas políticas del banco central europeo llevan a la ruina a Europa y a los europeos.

Puntuación 10
#3