Renta variable | análisis fundamental
Esta semana ha habidos importantes cambios en el Top 10 por Fundamentales, la cartera de elEconomista que reúne a las firmas mejor recomendadas por los bancos de inversión. Y es que ArcelorMittal y Prosegur Cash han regresado al Top 10, desbancando a CAF y a Acerinox, cuyos buenos consejos de compra no han sido suficientes para mantenerse en la cartera.
La pandemia del coronavirus ha cambiado el tablero de los mercados y ha dado un mayor peso a las tecnológicas, que se sitúan como las compañías que empujan la recuperación de los grandes índices bursátiles.
Sin lugar a dudas, el 2020 va a ser un año para olvidar para todo el sector turístico. La mayor parte de hoteleras, agencias de viaje, compañías de cruceros y aerolíneas tendrán pérdidas millonarias que las llevarán a encabezar los mayores números rojos de sus respectivos índices bursátiles.
La posible compra de TikTok es una de los temas calientes que más titulares ha acaparado durante este verano. La amenaza del cierre del servicio de la aplicación en Estados Unidos, si no es adquirida por una empresa norteamericana, ha disparado el número de posibles compradores. Hasta hace unos semanas, el principal pretendiente era una de las empresas que forma parte de la estrategia de Ecotrader, Microsoft. Y es que la firma fundada por Bill Gates formalizó su deseo de adquisición a principios de agosto. Sin embargo, tendrá que darse prisa porque el presidente Trump le ha puesto una fecha límite para que se llegue a un acuerdo, el 15 de septiembre.
Cada vez son más los expertos que señalan que la razón por la que el Ibex 35 no ha subido más en bolsa tras el crash del pasado mes de marzo es por la dependencia que tiene el selectivo de las entidades financieras. Y es que bancos españoles no han levantado cabeza durante estas semanas e, incluso, han perforado, continuamente, los mínimos más críticos que marcaron en el mercado durante esta crisis. En este sentido, hay firmas cuyos negocios están aguantando mejor el tirón de la pandemia de lo que lo hacen sus propias cotizaciones. Una de ellas es BBVA, que se postula a ser el banco más barato en el parqué español para 2021.
Viscofan está sabiendo sacar partido en 2020 de una de los axiomas más básicos del juego bursátil. La firma alimentaria está explotando su papel de compañía defensiva para convertirse en una de las empresas más alcistas del Ibex 35 en un ejercicio de marcado signo negativo en el índice español por el contexto económico y social en el que se mueve. De hecho, la firma alimentaria registra su mejor año en bolsa desde 2012 al conseguir que sus acciones se revaloricen más de un 35% desde enero.
La apuesta por la electrificación del sector automovilístico no ha frenado con la llegada del coronavirus. Los principales fabricantes de coches europeos, liderados por Volkswagen, firma que forma parte de elMonitor, están haciendo cada vez un mayor esfuerzo por invertir en este tipo de automóviles y cambiar su estrategia. En un nicho de mercado en el que si no pisan el acelerador, Tesla parece estar destinado a reinar.
Leonardo parece mantenerse estable, a pesar de la incertidumbre que reina en los mercados. De hecho, el PER de la multinacional (número de veces que el beneficio obtenido está recogido en el precio de la acción) la sitúa como la firma más barata de todo el sector de defensa y aeroespacial del Stoxx 600 este año, algo que mantendrá en 2021, según los datos recogidos por FactSet.
El terremoto que ha provocado el coronavirus ha cambiado de forma drástica las proyecciones de beneficio neto de las firmas del Ibex 35. Si a principios de año se esperaba que las españolas se acercarían en su conjunto a los 50.000 millones de euros en ganancias netas, ahora se estima que no sobrepasen los 10.000 millones.