Buscar

Más del 60% de los analistas aconseja comprar ya IAG

20/08/2020 - 17:01
  • A pesar de las pérdidas millonarias...
  • ...la multinacional sigue 'engatusando' a la mayor parte de expertos que la estudian
Más noticias sobre:

Sin lugar a dudas, el 2020 va a ser un año para olvidar para todo el sector turístico. La mayor parte de hoteleras, agencias de viaje, compañías de cruceros y aerolíneas tendrán pérdidas millonarias que las llevarán a encabezar los mayores números rojos de sus respectivos índices bursátiles.

De hecho, IAG se corona como la firma a la que se le prevé el peor beneficio neto de todas las empresas que forman parte del Ibex 35 para este año. Sin embargo, contra todo pronóstico, la compañía que forma parte de la cartera de elMonitor ha mantenido los consejos de compra de una gran parte de los expertos que la monitorizan.

Y es que más del 60% de los analistas aconseja comprar sus títulos, que la sitúan con la segunda mejor recomendación de su sector en el Stoxx 600. Asimismo, el consenso del mercado le otorga a sus acciones un recorrido alcista para dentro de doce meses del 60%.

Las posibles razones de estos buenos consejos las explica en un informe sobre la firma Robb Barnet, experto para Bloomberg Intelligence. Según Barnet, "IAG ha entrado en la pandemia con uno de los balances de cuentas más sanos de todas las aerolíneas europeas".

Asimismo, pone en relieve que "a finales de abril, la compañía tenía una liquidez de más de 10 mil millones de euros". Sin embargo, el analista avisa que "la multinacional puede llegar a necesitar una mayor ayuda por parte del Gobierno, a raíz del enorme frenazo de la demanda".

En este sentido, los analistas de Barclays también se emplazan en la compra a la hora de recomendar los títulos de IAG. Destacan del conglomerado español que "tendrá que adaptarse a una industria mucho más pequeña y competitiva, pero este cambio se ve viable gracias a la única y atractiva estructura de la compañía".

Ponen en relieve "su diverso portfolio con diferentes características o el rigor interno en la distribución de su capital, que permitirá a la firma una recuperación mucho más rápida".

Finalmente, los expertos de Renta4Banco consideran que "IAG será una de las grandes ganadoras del sector tras la crisis, gracias a su solidez financiera, estrategia y capacidad de gestión". Por otro lado, alaban la adquisición de Air Europa y vaticinan "una posible mejora de condiciones, que supondría una ventaja adicional".

La recuperación total se aleja

Con todo, el camino hacia la recuperación total se complica para IAG. Los constantes rebrotes en España en el mes de agosto han llevado a que otros países pongan mayores restricciones a los viajes de ocio. Entre ellos está Reino Unido, pero también Alemania, Suiza o Bélgica han alertado a sus conciudadanos de viajar a ciertos territorios de la geografía española.

De tal manera que la cotización bursátil de la compañía se ha mermado a la mitad desde principios de junio, si se compara con las posiciones en las que se mueve ahora. Esta caída se suma a la debacle del pasado mes de marzo, que deterioró su valor bursátil en más de un 70% con respecto a los niveles a los que cotizaba antes del agravamiento de la pandemia.

Asimismo, sus previsiones de beneficio neto tendrán que mirar más allá de 2022 para recuperarse. Según los datos recogidos por FactSet, no volverá a ver un beneficio neto como el de 2019, año en el que superó los 1.700 mil millones de euros, hasta 2023, donde se espera que alcance los 2.313 millones de euros. Aunque todo dependerá de la evolución de la pandemia.

IAG sigue detrás de Air Europa

A pesar de todo el barullo de la pandemia y los confinamientos, IAG no ha cesado en su interés de comprar Air Europa. A principios de agosto, la compañía española confirmaba que seguía en conversaciones con Globalia para buscar una reestructuración de la adquisición de la aerolínea. Además, cuenta con el beneplácito del Gobierno que se está planteando el rescate de Air Europa para facilitar la venta.