Top 10 por Fundamentales

Son épocas de turbulencias en los mercados de valores. Algunas empresas que recibían una sólida recomendación de compra a principios de año, ahora sostienen un consejo de venta, mientras que otras que generaban muchas dudas en enero, han salido reforzadas de la pandemia. Estas enormes modificaciones se trasladan también a las carteras de inversión de elEconomista. La última en sufrirlo ha sido el Top 10 por Fundamentales, que agrupa a las empresas de la bolsa española que merecen una mejor recomendación para los bancos de inversión. Y es que Amirall y Cie Automotive han dicho adiós a la cartera, mientras que Fluidra <:FDR.MC:> y Acerinox <:ACX.MC:> son los nuevos huéspedes.

Una tercera parte del consenso de analistas aconseja vender

La segunda ola de la pandemia de coronavirus recorre suelo europeo con las compañías aun encajando el golpe de la primera. Y es que sectores como el del turismo, claves en la economía española, se encuentran en una situación, incluso, más delicada, mientras que lejos quedan las promesas de una recuperación en forma de V.

Hasta 40 de las 44 firmas de inversión que las siguen aconsejan comprar acciones en ambos casos

Si hay un sector que puede presumir de haber aguantado todos los latigazos de la pandemia es ese el tecnológico. Es esta industria la culpable de la rápida recuperación del Dow Jones estadounidense, que ya ha superado el crash bursátil del pasado de mes marzo. Incluso con la llegada de la segunda ola, estas empresas se mantienen fuertes, algo que se puede observar en elMonitor, la herramienta que reúne a los valores internacionales de elEconomista con una mejor recomendación. Y es que, tanto Samsung como Alphabet son las firmas que tienen un porcentaje de consejos de compra más elevado.

La compra de Besikta da alas a la multinacional, que mejora sus recomendaciones y llegó a subir un 10% en bolsa

Aunque la pandemia parece haber frenado el tejido económico de medio mundo, algunas empresas han seguido adelante con sus inversiones y sus apuestas. Una de ellas es Applus Services, que el pasado martes anunciaba la compra por 101 millones de euros de Besikta, una firma sueca centrada en la inspección técnica de vehículos (ITV). Este nuevo movimiento aún depende de la autorización de la Agencia sueca para la Acreditación y Evaluación del Control Técnico, pero por ahora esta adquisición le ha sentado bien a la firma que forma parte del Top 10 por Fundamentales, la herramienta de Ecotrader que agrupa a las diez empresas de la bolsa española que merecen una mejor recomendación para los bancos de inversión. De hecho, tres de las cuatro firmas que han revisado su recomendación sobre ella desde que se anunció la compra aconsejan comprar. Ya son más del 80% de los analistas recogidos por FactSet los que aconsejan entrar en multinacional.

Renta variable | análisis técnico

Desde Ecotrader se ha decidido apostar, de nuevo, por las cotizadas españolas en estos dos últimos meses. A pesar de que el Ibex 35 no haya podido batir la zona de resistencia de los 7.000-7.025 puntos, que es la directriz bajista que viene guiando las caídas desde el pasado mes de junio, hay algunos valores que llaman la atención dado su aspecto técnico y que pueden generar una importante rentabilidad a los inversores que decidan confiar en ellas. Estas nuevas firmas son Telefónica, Endesa, Red Eléctrica y Acerinox, aunque también hay una del Medium Cap, CAF. Asimismo, también se puesto el punto de mira sobre Banco Santander.

Los consejos de compra sobre la firma la dejan a las puertas de entrar en el Top 10 por Fundamentales de Ecotrader

El sistema bancario español ha sido uno de los sectores más vapuleados en bolsa durante la pandemia. Muchas de las firmas de este ámbito siguen registrando mínimos en el mercado de renta variable e, incluso, ya se prevén pérdidas para muchos de sus protagonistas en el conjunto del año. El complejo contexto que les rodea ha obligado a que varios de los bancos más importantes del país busquen una pareja de baile en el contexto de consolidación en el que están inmersos para ayudar a pasar la tormenta. Los primeros en anunciar su fusión han sido Bankia y Caixabank, pero a las pocas semanas se conocía que Liberbank y Unicaja habían vuelto a entablar conversaciones para llevar a cabo un movimiento similar.

renta variable | inversion

Inditex perdió el viernes su trono en el sector textil europeo por capitalización bursátil en beneficio de Kering, una posición que ha recuperado este lunes. La llegada de la pandemia ha socavado las acciones de la multinacional gallega, que han caído más de un 25% con respecto a los niveles de principios de enero.

Inditex ya no es la textil con mayor valor en la bolsa europea, algo que no ocurría desde 2012

Inditex ha perdido su trono en el sector textil europeo por capitalización bursátil. La llegada de la pandemia ha socavado las acciones de la multinacional gallega que han caído más de un 25%, con respecto a los niveles de principios de enero. Por su lado, Kering, el conglomerado que abarca compañías como Gucci entre otras, ha sido capaz de aprovechar la debilidad del grupo de Zara y la ha adelantado convirtiéndose en la primer textil por tamaño bursátil del Viejo Continente. Y es que, a pesar del crash del pasado mes de marzo, la francesa ha sido capaz de recuperar los niveles en los que se movía a principios de enero.

La italiana ostenta una de las recomendaciones más fuertes del índice, sin ningún consejo de venta

Leonardo se corona como la industrial europea más barata en 2021 con un PER, número de veces que el beneficio previsto se recoge en el precio de la acción, de 4,8 veces. Solo otra multinacional del sector la supera, Porsche, pero al tratarse de un holding con muchas ramas, con un gran peso de su parte financiera, se la pueda encajar en diferentes sectores. De hecho, este honor también lo sigue teniendo este año en el que el coronavirus ha encarecido a la mayor parte de los valores europeos, con respecto al PER que tenían en 2019 al bajar las estimaciones de beneficio. Además, la firma que forma parte de la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión de valores internacionales de elEconomista, logra estabilidad en las recomendaciones que recibe de los bancos de inversión