Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Leonardo es la compañía más barata de su sector en bolsa

14:42 - 12/08/2020
  • Cerca del 80% de los analistas animan comprar Leonardo
  • La empresa tardará tres años en recuperar su beneficio neto de 2019
Más noticias sobre:

Leonardo parece mantenerse estable, a pesar de la incertidumbre que reina en los mercados. De hecho, el PER de la multinacional (número de veces que el beneficio obtenido está recogido en el precio de la acción) la sitúa como la firma más barata de todo el sector de defensa y aeroespacial del Stoxx 600 este año, algo que mantendrá en 2021, según los datos recogidos por FactSet.

A esto se le suma las buenas recomendaciones que le otorgan los analistas. De hecho, la firma que forma parte de elMonitor no tiene ningún consejo de venta y cerca del 80% de los expertos animan comprar sus acciones, a los que el consenso de mercado les otorga un recorrido alcista para dentro de 12 meses de más del 40%.

George Ferguson, experto en el sector aeroespacial para Bloomberg Intelligence, señala que "el negocio de defensa de la italiana se mantendrá fuerte, gracias en parte a sus contratos con la marina y el ejército estadounidense". Sin embargo, también advierte de "la debilidad de su rama electrónica europea que puede llegar a limitar su crecimiento". Además, pone el foco en que "su generación de liquidez seguirá cayendo durante el tercer trimestre del año, a pesar de los recortes hechos, y que su número de pedidos no volverá a la normalidad hasta el cuarto trimestre".

Por otro lado, los analistas de JP Morgan prefieren ser más cautos y aconsejan mantener. En un informe sobre la multinacional apuntan a que "la pandemia tendrá un grave impacto negativo en los negocios de la italiana durante varios años, en parte por su forma de hacer negocios mucho menos "conservadora" que el resto de firmas de su sector". Asimismo, muestran su preocupación por el estado de la economía italiana, ya que "se ha visto muy dañada por el Covid-19 y esto puede llegar a afectar al gasto que el país tenga en defensa". Sin embargo, también se hacen eco de las partes más positivas de la transalpina como "el aumento de las ventas en su negocio de defensa, además de la caída de su deuda neta, que ha pasado de 4.000 millones de euros en 2014, a que, ahora, sea de 2.800 millones de euros".

La recuperación se retrasa

Leonardo tampoco ha podido escapar de las garras del coronavirus que han mermado sus previsiones de beneficio neto para este 2020. Según los datos recogidos por FactSet, estas estimaciones se han reducido más de un 40%, con respecto a lo esperado a principios de enero. Con lo que la firma terminará el año con 383 millones de euros, su peor resultado desde 2017.

A la italiana se le complica el camino para volver a alzarse con un ejercicio como el que consiguió el año pasado, en el que se hizo con unas ganancias netas que superaron los 720 millones de euros. Una cifra que no parece que vaya a alcanzar en 2021, año en él que los pronósticos apuntan a que ganará más de 500 millones de euros.

Las primeras previsiones para 2022 apuntan a que se alzará con 700 millones de euros, acercándose al resultado de 2019. Sin embargo, Leonardo tendrá que mirar a 2023 para mejorar este resultado, ya que en ese año se prevé que se quede a las puertas de los 900 millones de euros, aunque estos pronósticos no están exentos de sufrir cambios en un futuro.

El mercado de valores se le resiste

Leonardo, al igual que la mayor parte de las firmas europeas, se vio gravemente afectada en el mercado de valores por el 'crash' del pasado mes de marzo. De hecho, la firma transalpina llegó a perder más de la mitad de su cotización bursátil en el parqué de Milán. Con todo, a día de hoy, sigue sin recobrar el valor perdido y aún tendría que subir más de un 40% para volver a las posiciones que sostenía antes de la corrección.