Los analistas de Deutsche Bank pronostican que "la alemana dominará el negocio de los coches 'verdes'"

La continúa carrera en la que las tres grandes marcas de coches alemanes, Volkswagen, BMW y Daimler, están enzarzadas durante años no ha frenado con el agravamiento de la pandemia. De hecho, se ha recrudecido con la llegada de Tesla, la marca que algunos opinan que reinará en el negocio de los coches eléctricos, sobre todo, si las europeas no pisan el acelerador. Con todo, Volkswagen parece ser la mejor posicionada de las tres para arrebatarle la corona a la estadounidense, ya que su inversión en este nicho de mercado ha sido continuamente alabada por los expertos.

El 70% de los analistas aconsejan tomar posiciones

La carrera por una vacuna para frenar la expansión del Covid-19 se ha recrudecido, tras la interrupción de los ensayos por parte de AstraZaneca y Oxford. De modo que las farmacéuticas que han elegido el camino más lento, pero a su vez seguro, parecen tener por delante una oportunidad de oro. Este es el caso de la francesa Sanofi que a principios de septiembre anunciaba que comenzaba a ensayar los prototipos de su vacuna en humanos y recortaba distancias con Moderna y la inglesa.

Mercados

Caixabank y Bankia han abierto la veda de las grandes fusiones bancarias en la eurozona, algo que llevaban reclamando los analistas bursátiles y las autoridades monetarias desde hace varios años. Y BNP podría se uno de los grandes protagonistas en esta posible ola de operaciones corporativas. La mayor entidad financiera de la eurozona por capitalización bursátil está en plena forma, ya que ostenta una de las recomendaciones más potentes del Stoxx 600, con cerca del 80% de los expertos aconsejando tomar posiciones en su capital. Los resultados del segundo trimestre del gigante galo han estado por encima de las previsiones, mostrando su resiliencia ante la pandemia.

Mercados

La primera cornada en Wall Street que este jueves y viernes asestó el mercado a los selectivos estadounidenses tras moverse día tras día en la zona de máximos históricos ha de considerarse como la más clara de las advertencias de que es necesario cambiar el tono con las estrategias que componen la actual cartera de elMonitor de Ecotrader, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a las firmas más sólidas por fundamentales. Con cerca de un 35% de las empresas más grandes de EEUU cotizando a menos de un 10% de sus máximos del último lustro, y por ende, con algunas compañías yankees en cartera que acumulan ganancias que han llegado a duplicar el precio al que entraron, ha llegado el momento de empezar a pensar en salvaguardar las ganancias acumuladas durante los últimos meses.

Renta variable | elMonitor

Las grandes tecnológicas estadounidenses han acelerado sus inversiones estas últimas semanas. Es el caso de Amazon que ha entrado en el negocio de los coches automáticos o él de Microsoft que está intentando cerrar la compra de Tik Tok, antes de que venza el plazo impuesto por Trump. Pero también es el caso de Alphabet, la matriz de Google, que se ha unido a esta tendencia, subiéndose al negocio de los seguros a través de su filial Verily, una rama del conglomerado norteamericano que se enmarca en el estudio de las ciencias de la vida.

La multinacional francesa también se coloca como la firma más recomendada de toda su industria en el Stoxx 600

La industria tecnológica se ha convertido en el valor refugio más importante durante esta crisis. Y es que firmas como Facebook o Apple ya vuelven a cotizar a niveles previos a la pandemia. Este sector en Europa no es tan potente como el de Estados Unidos, pero también goza de buena salud. En el Stoxx 600 destaca Atos sobre el resto de sus homólogas, ya que es la más barata en bolsa este año y en 2021 y también la más recomendada.

Renta variable | análisis fundamental

En tiempos del coronavirus, los tijeretazos en las previsiones de beneficio neto están al orden del día. Exceptuando algunas contadas firmas, todas las empresas han tenido alguna merma en sus pronósticos. De hecho, las compañías que forman parte del Ibex 35 han tenido una reducción de sus ganancias netas de forma conjunta del 86%, con respecto a lo estimado en enero. Esto contrasta con la situación en la que se encuentran las firmas del Medium Cap, que agrupa a las cotizadas de mediana capitalización, cuyo deterioro ha sido de un 48%.

Una tercera parte de los expertos aconseja vender sus títulos

La continuidad del BBVA en el EuroStoxx 50, el índice que reúne a las empresas más importantes de la eurozona, está más comprometida que nunca. El terremoto que ha supuesto la pandemia del Covid-19 ha depreciado su cotización bursátil a casi la mitad, ha mermado sus previsiones de beneficio neto para este año y ha deteriorado su consejo. De manera que el segundo banco más grande de España ostenta la peor recomendación de todo el selectivo europeo.

Renta variable | elMonitor

El crash bursátil por culpa de la pandemia del coronavirus aún sigue presente. Al menos en Europa. Ningún índice europeo ha sido capaz de recobrar las posiciones que mantenía a finales de febrero. La recuperación en los mercados de valores se antoja difícil para la mayor parte de firmas. Sin embargo, dentro de la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, hay cinco firmas que ya han encontrado la cura contra el coronavirus y ya cotizan por encima de los niveles de las semanas previas al agravamiento de la pandemia. Estas son Amazon, Marvell Technology, First Solar, Deutsche Post y 1&1 Drillisch.

El sector turístico y el financiero se han convertido en los dos lastres del Ibex 35 este año. De hecho, los expertos pronostican que las dos españolas que mayores pérdidas tendrán este año son Santander e IAG, los dos gigantes de sus respectivas industrias. En consecuencia, el selectivo tiene una mayor dependencia de las eléctricas, ya que si no fuese por esta industria, el índice entraría en números rojos, con pérdidas de 528 millones de euros, a cierre de este año. Y es que la tormenta perfecta en la que se ha convertido la pandemia del Covid-19 ha arrasado con muchas empresas, pero todavía no ha agrietado los negocios de Iberdrola, Endesa, Naturgy y Red Eléctrica. Gracias a ellas, las estimaciones apuntan que el Ibex 35 despedirá el ejercicio con un beneficio neto de más de 6.560 millones de euros.