renta variable | top 10 por fundamentales

Se ha producido un pequeño terremoto en el Top 10 por Fundamentales de elEconomista, la cartera de inversión que reúne a las diez firmas españolas que merecen una mejor recomendación para los bancos de inversión. Y es que Prosegur y Grifols han entrado en sustitución de Almirall y CIE Automotive, que han dejado la cartera.

Más del 70% de los analistas que monitorizan a la multinacional francesa aconsejan tomar posiciones en ella

Las telecos están inmersas en su particular guerra para atrapar nuevos clientes durante este mes de septiembre. El goteo de ofertas, nuevos precios y servicios es continuo. En este conflicto, Orange goza de una muy buena posición. Así lo recalcan los analistas recogidos por el proveedor FactSet, que le otorgan a la firma una de las recomendaciones de compra más fuertes de su sector. Además, cotiza con el PER, el número de veces que el beneficio previsto está recogido en el precio de la acción, más barato de las tres grandes telecos de todo el Stoxx 600 en 2020 y en 2021, después de las caídas en bolsa (ver apoyo).

renta variable | españa

La segunda ola del coronavirus ha llegado a Europa y las empresas tendrán que prepararse para lo nuevos latigazos en sus cuentas. Las garras del Covid-19 ya han arañado todo, previsiones de beneficio neto, cotización en bolsa y recomendaciones. Por ello, es difícil encontrar firmas que cuenten con el 100% del favor de los analistas.

renta variable | españa

La segunda ola de la pandemia ya comienza a recorrer de nuevo los países europeos y los posible estragos ya comienzan a notarse en los parqués. Con todo, hay dos firmas en el Ibex 35 cuyos cimientos se han reforzado durante estos meses y han aguantado las réplicas en los mercados ante las incertidumbres que trae el coronavirus. Estas son Viscofan y PharmaMar, recién llegada al índice español de referencia en sustitución de Ence.

La compañía saldría beneficiada de una victoria de Biden en las elecciones presidenciales de EEUU

El clima de incertidumbre actual sigue encapotando el cielo de los mercados. Y es que cualquier cambio puede afectar de forma decisiva al comportamiento en bolsa de una empresa. Una de las últimas en sufrir este fenómeno ha sido First Solar, que el pasado jueves 17 de septiembre vio como su valor en bolsa se hundía un 11%.

renta variable | españa

La carrera por la vacuna del Covid-19 continúa y los posibles avances o nuevos fármacos que ayuden a parar o ralentizar el avance de la pandemia son más que bienvenidos por parte de los mercados.

renta variable | inversion

La recuperación en los mercados de valores se les está atragantando a muchas compañías, sobre todo a las europeas. A pesar de que los índices estadounidenses ya cotizan en niveles precrisis, a los del Viejo Continente aún les queda camino por andar. Con todo, hay algunas firmas que ya lo han conseguido. Entre ellas está Daimler, que ya puede presumir de ser de las cotizadas que han vuelto a los niveles previos al crash del mes de marzo.

renta variable | españa

Con lo convulso que ha sido 2020 es difícil encontrar empresas que gocen de buena salud. Sin embargo, hay sectores que han aguantado mejor los continuos tirones de la pandemia como es el caso de las biotecnológicas. Dentro de esta industria, la catalana Grifols no ha resistido las caídas en el parqué. Aunque, tras su descenso, consigue situarse como la opción más barata con las ganancias previstas para 2020, pero también para 2021.

IAG dio ayer el pistoletazo de salida a su ampliación de capital por valor de 2.741 millones de euros, lo que implica casi un 66% de su capitalización a cierre del pasado viernes. La aerolínea ha fijado un precio nominal para las nuevas acciones de 0,92 euros, mientras que los derechos arrancaron su cotización en 0,724 euros, aunque su valor se disparó durante la sesión. Llegaron a subir un 24%, hasta los 0,9 euros, pese a que, finalmente, cerraron en 0,77 euros, un 8,85% más. Las acciones se anotaron ganancias del 4,71%, hasta 1,457 euros.

Más del 90% de los analistas aconsejan comprar los títulos de la multinacional surcoreana

Las garras de la pandemia del Covid-19 han arañado la mayor parte del tejido industrial mundial. Entre ellos el sector las telecomunicaciones que, en un primer momento, se vio como el principal valor refugio durante esta crisis. Sin embargo, la demanda y el interés en el 5G por parte de los consumidores ha ido mermándose, según informan los analistas bursátiles de Barclays. Esta carrera o guerra por ser el principal operador en ofrecer este tipo servicios se ha recrudecido, mientras que Donald Trump continúa presionando para que no sean las firmas chinas las que lideren esta nueva ola tecnológica.