La segunda ola de la pandemia ya comienza a recorrer de nuevo los países europeos y los posible estragos ya comienzan a notarse en los parqués. Con todo, hay dos firmas en el Ibex 35 cuyos cimientos se han reforzado durante estos meses y han aguantado las réplicas en los mercados ante las incertidumbres que trae el coronavirus. Estas son Viscofan y PharmaMar, recién llegada al índice español de referencia en sustitución de Ence.
Y es que ambas han visto como sus previsiones de beneficio neto para este año han mejorado a la vez que logran alejarse de los mínimos. El caso más sorprendente es el de la farmacéutica gallega, ya que las estimaciones de los analistas se han duplicado desde enero. Si a principios de año los pronósticos indicaban que en 2020 registraría unas ganancias netas de 74 millones de euros, ahora se espera que sobrepase los 150 millones.
En el caso de Viscofan, sus previsiones de beneficio neto han mejorado cerca de un 2%, con respecto a lo indicado en enero y se espera que cierre con 115 millones.
Sin embargo, esto no solo se limita a sus previsiones de ganancias netas en 2020, sino que su comportamiento en bolsa va contracorriente, si se la compara con la situación de la mayor parte de cotizadas española. En el caso de Viscofan, el crash del pasado mes de marzo le hizo perder en el parqué de Madrid un 14% de su cotización bursátil. Con todo, a día de hoy, ya cotiza un 29,5% por encima de esas posiciones.
Lo mismo ocurrió a PharmaMar, que a pesar de la debacle por el coronavirus que le hizo retroceder un 40% en bolsa, actualmente, ya cotiza un 127% por encima de los niveles en los que se movía a principios de año, a pesar de que su estreno este lunes en el Ibex ha estado marcado por un día de fuertes caídas generalizadas.
No convencen a los analistas
Sin embargo, este buen comportamiento en bolsa y la mejora en las previsiones de beneficio neto no parecen ser suficientes para los analistas que, por ahora, no aconsejan tomar posiciones en ninguna de las dos firmas. Y es que el consenso de mercado aconseja vender los títulos de Viscofan. De hecho, cerca de la mitad de los expertos que monitorizan el comportamiento de los negocios de la compañía aconseja salir de su accionariado.
En un informe de InterMoney, se señala que los fundamentales de la firma navarra continúan inamovibles. "Cuenta con sólidos fundamentos de crecimiento a largo plazo basado en el crecimiento poblacional, el cambio de hábitos de alimentación (hacia el consumo cárnico), y la sofisticación del mercado de procesados cárnico, que no es más que la sustitución de tripa natural por soluciones a medida" recalcan desde la gestora. A pesar de ello, prefieren ser cautos y aconsejan mantener debido a "una subida en bolsa superior al 41% desde mínimos, reduciendo su margen de seguridad".
Por su lado, la farmacéutica gallega no genera tantas dudas como Viscofan, aunque también tiene menos analistas monitorizando su comportamiento. Actualmente, el consenso de mercado aconseja mantener sus títulos. "Pienso que la compañía va a valer muchísimo más si demostramos la actividad contra los virus", destacó el presidente de PharmaMar, José María Fernández Sousa-Faro, en una entrevista con elEconomista. La acción de la compañía superó este año los máximos históricos de 2002 por el potencial de su fármaco Aplidin para tratar el coronavirus, aún en ensayos.
Las eléctricas también aguantan
PharmaMar y Viscofan no son las únicas firmas del Ibex 35 cuyas previsiones de beneficio neto para 2020 han sido mejoradas por los analistas. Y es que dos de las grandes eléctricas del Ibex 35 también han visto esta mejoras. Estos son los casos de Iberdrola y Endesa que han visto como sus estimaciones de ganancias netas han sido mejoradas en un 3,5% y un 10,5%, respectivamente, según los datos recogidos por FactSet.