Las telecos están inmersas en su particular guerra para atrapar nuevos clientes durante este mes de septiembre. El goteo de ofertas, nuevos precios y servicios es continuo. En este conflicto, Orange goza de una muy buena posición. Así lo recalcan los analistas recogidos por el proveedor FactSet, que le otorgan a la firma una de las recomendaciones de compra más fuertes de su sector. Además, cotiza con el PER, el número de veces que el beneficio previsto está recogido en el precio de la acción, más barato de las tres grandes telecos de todo el Stoxx 600 en 2020 y en 2021, después de las caídas en bolsa (ver apoyo).
Y es que el consenso de mercado le concede un PER para este año de 8,9 veces y para el año próximo se abarata hasta las 8,4 veces, según las previsiones de ganancias. Ni Vodafone ni Deutsche Telekom, las dos mayores empresas de la industria, pueden competir con ella, ya que ambas superan las 10 veces.
De hecho, las únicas firmas del sector de las telecomunicaciones que están más baratas en 2021 que Orange son Telefónica y BT Group, pero a su vez han tenido dos de las grandes debacles en bolsa. La española cotiza con un PER de 7,2 veces con las estimaciones del próximo año. Telefónica ha retrocedido cinco puestos por capitalización bursátil en su industria dentro del Stoxx 600. Por su lado, la inglesa, que se corona como la más barata entre sus homólogas europeas este año y el próximo, se ha dejado por el camino la mitad de su cotización bursátil, con respecto a las posiciones en las que se movía a principios de año.
Por otro lado, el 73% de los expertos que monitorizan a la francesa lo tiene claro: es el momento de tomar posiciones en la firma. Una recomendación en la que Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, también coincide por análisis técnico: "Recomendaríamos comprar Orange al 50% de un lote si bate resistencias de 10,20 euros, poniendo el stop bajo en los 9,65 euros".
Desde Deustche Bank también animan a entrar en la firma. "La clara apuesta de la gala por la inversión conjunta ha ido mejorando en los últimos meses y, a pesar de que tiene sus riesgos, parece que está funcionado de forma eficaz para la multinacional", señalan.
Incluso aquellos bancos de inversión que escogen una posición más cauta a la hora de invertir en la teleco francesa recalcan sus mayores activos. Desde Barclays se alaba que Orange esté trabajando en mantener el tejido de sus negocios y su posicionamiento distintivo, así como en sus mayores eficiencias. Por su lado, los expertos de JP Morgan, que también se mantienen neutrales a la hora de calificar a la empresa gala, también se han hecho eco de sus mayores fuertes. Según el banco estadounidense, la multinacional ha gozado de una importante "resiliencia" en los pronósticos en el mercado francés.
Con todo, son varios los analistas que coinciden que el principal problema de Orange proviene del mercado español, cuyo rendimiento no es el esperado. Desde Deutsche Bank recalcaban en un informe que "las tendencias en España son muy débiles", lo que ha afectado a sus previsiones de ebitdal (beneficio antes de impuestos, intereses, depreciaciones, amortizaciones y pérdidas especiales), que han sido deterioradas. Sin embargo, señalan que sí que observan pequeñas mejoras en el país ibérico gracias a "una mejora tracción en la rama de gama baja y a una mayor cantidad de ofertas convergentes".
Aunque los consejos de compra y el PER de 2020 y 2021 gozan de una muy buena salud, no se podría decir lo mismo del comportamiento en bolsa de Orange. Y es que la 'teleco' francesa ha perdido lo recuperado en los rebotes y sigue batiendo los mínimos que marcó en el crash del pasado mes de marzo. Si en el peor momento de la crisis llegó a los 9,4 euros por acción, actualmente sus títulos están en los 9,3 euros.