Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols y Prosegur se ganan a los expertos y entran al 'Top 10'

  • El regreso de ambas compañías implica la salida de CIE y Almirall...
  • ...aunque en las dos también se recomienda comprar
Prosegur y Grifols vuelven al Top 10.

Se ha producido un pequeño terremoto en el Top 10 por Fundamentales de elEconomista, la cartera de inversión que reúne a las diez firmas españolas que merecen una mejor recomendación para los bancos de inversión. Y es que Prosegur y Grifols han entrado en sustitución de Almirall y CIE Automotive, que han dejado la cartera.

La firma catalana fundada por la familia Grifols se hace con el favor del 77% de los analistas que la monitorizan. Se trata de un porcentaje muy similar al de la empresa de alarmas, que consigue el consejo de compra del 75% de los expertos que la analizan.

Y es que ni una pandemia mundial ha podido parar los negocios de Grifols, que a principios de septiembre anunciaba la compra de Alkahest, una compañía biofarmacéutica dedicada a enfermedades neurodegenerativas y relacionadas con el proceso de envejecimiento, por un total de 146 millones de dólares (unos 126 millones de euros).

A esta adquisición se une el buen posicionamiento que tiene la catalana en el sector de los hemoderivados como uno de los tres grandes proveedores de plásmidos en el mundo, algo que destacan desde Barclays, que aconsejan tomar posiciones. Asimismo, observan "una mejora en sus ingresos en los próximos ejercicios" y señalan que los resultados de la firma "se beneficiarán de la expansión de sus márgenes, gracias a un periodo de una alta inversión".

Además, Grifols puede presumir de no cargar con ningún consejo de venta en tiempos de coronavirus. Las peores recomendaciones que tiene son consejos de mantener, como por ejemplo el que le otorga JP Morgan. Desde el banco estadounidense se sostiene que las potenciales turbulencias en el negocio de los plásmidos pueden generar dudas entre los inversores y venir acompañada de una caída en el mercado de valores.

El negocio de las alarmas

El continuo aumento de las noticias sobre ocupaciones de domicilios parece haber sentado bien a Prosegur, que sostiene su mejor recomendación desde octubre de 2018, según el algoritmo de FactSet y elEconomista.

Pero, además, destaca su diversificación fuera. Eshan Toorabally, experto de Bloomberg Intelligence, afirma en un informe que "Prosegur está bien posicionada geográficamente para beneficiarse del crecimiento en la rama de alarmas a largo plazo". "Los más de 550.00 clientes que tiene a lo largo de Latinoamérica y en la región de Asia-Pacífico le van ayudar a aprovecharse de esta crecimiento global que espera que se expanda hasta 2024" sentencia el analista.

Asimismo, también destaca la adquisición de Telefónica del 50% del negocio de las alarmas de la española a principios de año por más de 305 millones de euros, que fueron pagados en acciones de la teleco.

Este buen posicionamiento tampoco se le ha escapado a los expertos bursátiles de InterMoney, que aconsejan tomar posiciones en la compañía. Consideran que "el crecimiento orgánico del primer trimestre ha mantenido niveles sólidos y, a medida que todo vuelva a la normalidad, la generación de efectivo retornará a cotas más razonables".

Por su lado, los analistas de Deutsche Bank prefieren ser más cautos y aconsejan mantener, aunque con una ligera mejora. Defienden que "el segundo trimestre ha sido una etapa difícil para el negocio de los alarmas, aunque la multinacional se mantiene optimista".

Almirall y CIE podrían volver a la cartera

A pesar de que CIE Automotive y Almirall, que se ha estrenado este año en el Ibex, se han caído del Top 10 por Fundamentales, esta podría no ser la última vez que se vea a la catalana y a la bilbaína en la cartera de valores españoles de elEconomista. Ambas cuentan con buenas recomendaciones por parte de los analistas. Según el consenso de firmas de inversión que recoge FactSet, todavía se aconseja comprar sus títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky