La carrera por una vacuna para frenar la expansión del Covid-19 se ha recrudecido, tras la interrupción de los ensayos por parte de AstraZaneca y Oxford. De modo que las farmacéuticas que han elegido el camino más lento, pero a su vez seguro, parecen tener por delante una oportunidad de oro. Este es el caso de la francesa Sanofi que a principios de septiembre anunciaba que comenzaba a ensayar los prototipos de su vacuna en humanos y recortaba distancias con Moderna y la inglesa.
La carrera por una vacuna para frenar la expansión del Covid-19 se ha recrudecido, tras la interrupción de los ensayos por parte de AstraZeneca y Oxford. De modo que las farmacéuticas que han elegido el camino más lento parecen tener por delante una oportunidad de oro. Este es el caso de la francesa Sanofi, que a principios de septiembre anunciaba que comenzaba a ensayar los prototipos de su vacuna en humanos y recortaba distancias con Moderna y la inglesa.
La confianza en su patente ya comienza a sentirse en los mercados. De hecho, este miércoles, las acciones de la firma llegaron a anotarse alzas de cerca de un 2% en el parqué de París. Con esta subida, la gala se acerca a recuperar las posiciones en las que se movía antes del recrudecimiento de la pandemia. Y es que, actualmente, solo se aleja un 6% de los valores en los que cotizaba a mediados de febrero, tras haber subido más de un 20% desde los mínimos del pasado mes de marzo.
Asimismo, también se hace con el favor de los analistas bursátiles que monitorizan el comportamiento de sus negocios. De hecho, el 70% de ellos aconseja tomar posiciones. Además, el consenso de mercado les otorga a las acciones de la farmacéutica un recorrido alcista para dentro de doce meses del 20%.
Entre estas buenas recomendaciones se encuentran grandes bancos de inversión como es el caso de JP Morgan. Desde la entidad estadounidense han reiterado su consejo de compra hacia la multinacional gala. Se destaca que "este 2020 va ser un año con unos resultados sólidos para la firma, gracias a que ya tiene muy bien apuntalada la vacuna de la gripe y por su buen comportamiento en los costes". También señalan que "dada la situación de enorme incertidumbre que ha generado el Covid-19 es difícil conocer a ciencia cierta como será el resultado final,". Sin embargo, se recalca que esperan que "los mercados tengan, a partir de ahora, una mayor confianza en la multinacional, gracias a su sólida actividad, a pesar de todo".
Sam Fazeli, experto en farmacéuticas para Bloomberg Intelligence, coincide con la visión del banco norteamericano. En un informe sobre la firma alababa la figura de Paul Hudson (el nuevo CEO de la multinacional francesa), ya que "ha tomado el camino correcto". "Las inversiones en fármacos para la diabetes y para los problemas cardiovasculares han sido puestos en standby, en favor de las vacunas y otros medicamentos", resalta Fazeli. El analista concluye destacando "la apuesta que se ha hecho por hacer que la rama de los fármacos de consumo masivo sea, ahora, un negocio independiente del resto".
Inmune al Covid-19
Si hay otro apartado en el que Sanofi también ha resaltado frente al resto de firmas es la resiliencia que ha demostrado en las previsiones de beneficio neto para 2020. Mientras que una gran parte de las compañías han visto deterioros que superaban el 50% e, incluso, tendrán pérdidas mil millonarias, la francesa ha aguantado la tormenta de la pandemia, al igual que la gran parte de farmacéuticas. El sector se ha convertido en uno de los grandes valores refugio durante esta crisis.
Las previsiones de beneficio neto otorgadas por los expertos solo han sufrido una merma de un 4%, con respecto a lo indicado a principios de enero. Con lo que se espera que acabe este año con 7.438 millones de euros. De cumplirse, sería el mejor resultado de su historia.
El crecimiento de Sanofi no parece que se vaya frenar, según los datos recogidos por la herramienta FactSet. De hecho, se espera que en 2021 supere los 8.000 millones de euros en beneficio neto y que vuelva a repetir esta hazaña en 2022. Asimismo, los primeros pronósticos de los analistas para 2023 apuntan a que la multinacional superará ese año los 9.000 millones de euros, marcando, de nuevo, otro máximo histórico.