Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Atos, la más barata en bolsa de su sector en 2020 y 2021

2/09/2020 - 14:08
  • Dos terceras partes de los analistas aconsejan comprar los títulos de Atos
  • La firma esta muy cerca de cotizar en posiciones previas a la pandemia
Más noticias sobre:

La industria tecnológica se ha convertido en el valor refugio más importante durante esta crisis. Y es que firmas como Facebook o Apple ya vuelven a cotizar a niveles previos a la pandemia. Este sector en Europa no es tan potente como el de Estados Unidos, pero también goza de buena salud. En el Stoxx 600 destaca Atos sobre el resto de sus homólogas, ya que es la más barata en bolsa este año y en 2021 y también la más recomendada.

Y es que el PER de la multinacional francesa, el número de veces que el beneficio obtenido está recogido en el precio de la acción, este año es de 10,5 veces. Asimismo, los analistas recogidos por FactSet pronostican que en 2021 será, incluso, más barata, ya que se espera que se sitúe en las 9,6 veces. Una ratio que la pone a la cabeza de su industria en ambos periodos y que contrasta con las 30,2 veces que sostendría en 2021 Amadeus, tan dependiente del sector turístico.

Pero esto no es todo, Atos, que forma parte de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, destaca también por ser la firma más recomendada de su industria del Stoxx 600. Consigue el favor de dos terceras partes de los analistas que monitorizan su comportamiento. Asimismo, el consenso del mercado le otorga a sus acciones un recorrido alcista para dentro de doce meses de cerca del 10%.

Son muchos los grandes bancos de inversión que aconsejan comprar las acciones de la gala. Entre ellos está Barclays que señala que "irremediablemente el Covid-19 ha dañado el negocio de Atos, con todo, la tecnológica tiene una mayor capacidad de resiliencia que el resto de sus competidoras". Por su lado, los analistas de Deutsche Bank también reiteran su consejo de compra. "La potente ratio de contratación de ventas ha respaldado a los pronósticos de aceleración de su crecimiento", sentencian desde la entidad, tras los "sólidos" resultados del primer semestre de 2020.

Desde JP Morgan, que son más cautos y se posicionan en mantener, también alaban los resultados de los dos últimos trimestres que "han estado por encima de lo previsto". Asimismo, al igual que sus compañeros ingleses, se destaca la resiliencia de Atos y de como está siendo capaz de esquivar los efectos más dañinos de la pandemia del coronavirus. Con todo, siguen calificando de "muy lento" el crecimiento de la compañía y opinan que "tiene por delante varios retos, entre ellos los recogidos en su plan de seguridad, de los servicios de la nube, digitales y de descarbonización". Recalcan que "una vez que se lleva acabo esta estrategia su recomendación mejorará".

Mejorará el resultado de 2019

Por mucho daño que le haya hecho el parón de la economía mundial en su balance de cuentas, Atos mejorará de forma clara su beneficio neto, con respecto al obtenido el año pasado. De hecho, los analistas recogidos por FactSet pronostican que la firma tendrá este 2020 unas ganancias netas de más de 740 millones de euros. De cumplirse, no solo estaría cerca de duplicar el ejercicio de 2019, que fue de 413 millones de euros, si no que sería el mejor resultado de toda su historia.

Las previsiones de beneficio neto se mantienen al alza los próximos años. Y es que se espera que en 2021 y en 2022 supere los 800 millones de euros. Y eso no es todo, ya que las primeras previsiones para 2023 apuntan a que la multinacional francesa sobrepasará por primera vez la barrea psicológica de los 1.000 millones de euros.

Recuperada del crash en bolsa por el Covid-19

Otra de las grandes fortalezas de Atos proviene de su resiliente comportamiento en el mercado de valores. Y es que, tras ver como su cotización bursátil llegó a depreciarse en más de un 43%, con respecto a las posiciones previas al agravamiento de la pandemia, la multinacional gala ha resucitado en el parqué de Paris y, actualmente, solo cotiza un 5% menos de los valores en los que se movía a finales de febrero.

Cotizaciones

ATOS
61,70
-5,08%