Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El beneficio del Ibex Medium Cap resiste mejor la pandemia que el del Ibex 35

2/09/2020 - 8:25
Más noticias sobre:

En tiempos del coronavirus, los tijeretazos en las previsiones de beneficio neto están al orden del día. Exceptuando algunas contadas firmas, todas las empresas han tenido alguna merma en sus pronósticos. De hecho, las compañías que forman parte del Ibex 35 han tenido una reducción de sus ganancias netas de forma conjunta del 86%, con respecto a lo estimado en enero. Esto contrasta con la situación en la que se encuentran las firmas del Medium Cap, que agrupa a las cotizadas de mediana capitalización, cuyo deterioro ha sido de un 48%.

Y es que los achaques a las empresas del Ibex 35 han sido continuos y ya son diez las firmas que tendrán pérdidas este año. Están encabezadas por Santander que registrará este 2020 el peor resultado de su historia con unos números rojos que superarán los 4.000 millones de euros. Seguido del mayor banco de España, se encuentra IAG que también tendrá una pérdidas millonarias que estarán por encima de los 3.000 millones y, tras ella, ArcelorMittal cuyos pronósticos se han mermado hacia los más de 1.000 millones en negativo, según los datos recogidos por FactSet.

Por su lado, las compañías del Medium Cap parecen haber capeado mejor la pandemia. Solo una firma del índice tendrá pérdidas este año, que es el caso de Gestamp Automoción que se quedará en los 79 millones de euros en números rojos. Sin embargo, son menos que las que hubo en 2019, año en el que dos empresas cayeron en negativo. De hecho, Sacyr registró unas pérdidas de cerca de 300 millones.

El Medium, más recomendado

Pero la buena situación en la que se encuentra el Ibex Medium Cap frente al Ibex 35 no afecta solo al beneficio neto, sino también a las recomendaciones que los analistas otorgan a las empresas. De tal manera que el Medium tiene más firmas con un consejo compra que el principal selectivo del país, aunque hay que mencionar que estas compañías suelen tener menos expertos bursátiles monitorizando su comportamiento.

Más de la mitad de las firmas del Medium Cap consiguen el beneplácito de los analistas y están encabezadas por Sacyr, Logista y Applus Service. De hecho, estas tres firmas, Catalana Occidente y CAF han conseguido el favor de más del 80% de los expertos que monitorizan su comportamiento. Asimismo, el segundo selectivo del país puede presumir de que solo una firma de su índice ha caído en venta. Este es el caso de Bolsas y Mercados Españoles, según los datos recogidos por la herramienta FactSet.

Por su lado, solo el 34% de las empresas que conforman el Ibex 35, es decir doce de ellas, consiguen el favor de la mayor parte de los expertos. Y solo dos de ellas, Ence y Almirall, consiguen llegar al 80% de consejos de compra. Pero más preocupante son las firmas que han caído en venta, que ya son el 17% de ellas, según los datos recogidos de FactSet. Sin embargo, este porcentaje se puede llegar a doblar, ya que hay seis firmas que están muy próximas a caer en esta recomendación. Es el caso de BBVA, Red Eléctrica, Bankia, Meliá Hoteles, Colonial y Enagas. De cumplirse, el índice tendría el mismo número de firmas que ostenta un consejo de compra, con las que obtienen uno de venta.

Su conducta en bolsa ha sido muy similar

Mientras que las diferencias en recomendaciones y en previsiones de beneficio neto son palpables, el comportamiento de las firmas de ambos índices en el mercados de valores ha sido muy similar. De hecho, las cotizaciones bursátiles de las compañías de ambos selectivos han caído de forma conjunta un 25%, con respecto a las posiciones en las que se movían a principios de enero, previo al agravamiento de la pandemia.