
Las menores preocupaciones sobre la política fiscal estadounidense tras la aprobación por la Cámara de Representantes de Estados Unidos del proyecto de ley fiscal estrella de Donald Trump (por un solo voto después de 48 horas de disputas entre distintas facciones de su Partido Republicano) han favorecido que el tono positivo se traslade también al resto de bolsas mundiales.
En Asia, por ejemplo, las principales referencias de la región se anotan ganancias generalizadas que, sin embargo, no son suficientes como para poner el casillero de la semana en positivo en muchas de ellas. De hecho, el balance de los últimos cinco días no es negativo solo en los índices de China, mientras que en los de Japón, Taiwan o Corea arroja números rojos.
El Ibex 35, por su parte, cierra la semana pegado a una zona de fuerte resistencia como son los 14.500/14.600 puntos, que es el techo del canal que viene acotando la tendencia alcista desde los mínimos de 2022, que se encuentra a un 2% de distancia.
"Tengan presente que el techo de un canal es una zona donde la sobrecompra es muy elevada desde el punto de vista técnico", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien recuerda que pese a todo, "el índice todavía no ha tocado el techo del canal".
"Hasta que no se forme una digestión de la última y vertical subida no soy partidario de volver a comprar bolsa española y dependiendo de donde frene el actual rally ya les indicaré los niveles óptimos para comprar. Paciencia. Hay mercado todos los días, todas las semanas, todos los meses...", sentencia.

En Europa, a pesar del escenario alcista generalizado, desde un punto de vista operativo, "la recomendación actual pasa por esperar una corrección parcial del último tramo de subida antes de volver a comprar bolsa europea", señala Cabrero. Cuando haya una corrección, el mercado volverá a ofrecer una ecuación rentabilidad-riesgo que será de nuevo óptima para comprar.
"En este sentido", confirma el estratega de Ecotrader, "gracias a la información que he podido extraer del último rebote tengo claro que una eventual caída tiene escasas probabilidades de profundizar bajo los 4.545 puntos, que es donde se sitúa el stop tendencial. Ese stop estará más cerca en cuanto haya una corrección".
Sólo tres divisas no avanzan frente al dólar esta semana
Semana de descensos en el mercado de divisas para el dólar estadounidense en unos días clave en materia de política fiscal estadounidense tras la aprobación por la Cámara de Representantes de Estados Unidos del proyecto de ley fiscal estrella de Donald Trump (por un solo voto después de 48 horas de disputas entre distintas facciones de su Partido Republicano). La divisa norteamericana se deprecia frente a las grandes protagonistas del mercado, especialmente frente al rublo y la corona noruega.
Sólo tres divisas no avanzan frente al dólar en lo que ha transcurrido de esta semana, la rupia india, el real brasileño y la divisa de Hong Kong. EL Índice Dólar, el selectivo que mide la evolución del billete vede frente a una cesta ponderada de divisas registra su semana más bajista de las últimas seis. "El aumento de los déficits fiscales y el imparable crecimiento de la deuda pública sigue siendo un motivo de preocupación", expresa Jesús Sánchez-Quiñones, Consejero Director General de Renta 4 Banco, en su último análisis semanal sobre la divisa, en el que afirma que "se dan las condiciones para que el dólar, de forma paulatina, vaya perdiendo relevancia poco a poco".