Buscar

El nuevo nicho de Alphabet: coqueta con los seguros de vida a través de su filial Verily

4/09/2020 - 14:14
  • La firma de 'elMonitor' ostenta la tercera mejor recomendación de toda la cartera de inversión
  • "Google sigue atrayendo a los anunciantes para emplazar su publicidad"
Más noticias sobre:

Las grandes tecnológicas estadounidenses han acelerado sus inversiones estas últimas semanas. Es el caso de Amazon que ha entrado en el negocio de los coches automáticos o él de Microsoft que está intentando cerrar la compra de Tik Tok, antes de que venza el plazo impuesto por Trump. Pero también es el caso de Alphabet, la matriz de Google, que se ha unido a esta tendencia, subiéndose al negocio de los seguros a través de su filial Verily, una rama del conglomerado norteamericano que se enmarca en el estudio de las ciencias de la vida.

La multinacional se centrará en la venta de los seguros conocidos como stop-loss dirigidos a otras empresas. Estos servicios consisten en que la compañía contratante comience pagando los gastos a sus empleados hasta llegar a un determinado límite, en el que es la aseguradora la que corre con ellos. Asimismo, se espera que el Big Data que tiene la firma juegue un papel esencial. La tecnológica ya había coqueteado anteriormente con temas de salud, lanzando su propio programa de tests del Covid-19.

Este anuncio, hecho el 25 de agosto, sentó bien a la cotización bursátil de la multinacional que llegó a subir un 2% al día siguiente. Esta tendencia se mantuvo en las siguientes sesiones, de manera que el pasado 2 de septiembre Alphabet cotizó en su máximo histórico. Sin embargo, esta hazaña fue seguida de una corrección que contrajo sus posiciones en un 6%.

Y es que la firma que forma parte de 'elMonitor', la cartera de inversión de elEconomista, ya está en plena forma en el mercado de valores, tras el crash del pasado mes de marzo. En un primer momento, su cotización bursátil llegó a depreciarse más de un 30%, con respecto a las posiciones previas al agravamiento de la pandemia. Sin embargo, actualmente, la matriz de Google ya cotiza en posiciones previas a la pandemia.

Este buen comportamiento en el parqué de Wall Street viene acompañado de unas muy buenas valoraciones por parte de los analistas bursátiles. De hecho, el 90% de los expertos que la monitorizan aconsejan comprar sus títulos. Asimismo, se trata de un porcentaje que solo es alcanzado por otras dos empresas de 'elMontior', Mondelez y Samsung.

Y es que Alphabet ha engatusado a los grandes bancos de inversión. Entre ellos, a los expertos de JP Morgan que en un informe sobre la tecnológica opinan que "los negocios fundamentales de la firma son sólidos" y que "se mantendrá como el principal beneficiario del cambio hacia el comercio online". Asimismo, también alaban que "la matriz de Google siga centrada en la innovación, a través de la rama publicitaria y con otras nuevas propuestas, que están permitiendo su crecimiento exponencial". Concluyen destacando "el buen funcionamiento de varios de sus negocios" entre ellos Verily, que "puede llegar aportar un gran valor".

Pero los analistas de JP Morgan no son los únicos que animan a subirse al barco de Alphabet, si no que la firma de Sillicon Valley también consigue el consejo de compra de Barclays y de Deutsche Bank. Desde la entidad inglesa se pone en relieve que "las inversiones en innovación no se han frenado, y sus capacidades de aprendizaje del comportamiento del consumidor debería seguir atrayendo a los anunciantes a escoger a Google para colocar sus mensajes publicitarios".

Por su lado, desde el banco de inversión alemán se señala "la consistente recuperación que ha tenido en el segundo trimestre de 2020 y que apunta a que se consolidará en el tercer trimestre de este año, estando su famoso buscador y Youtube a la cabeza de esta mejoría". Con todo, se avisan de los potenciales riesgos a los que tendrá que enfrentarse la tecnológica entre ellos;"una mayor regulación por parte de los países, un aumento en el número de competidores o una contracción de los márgenes y del crecimiento de los negocios que tienen unos márgenes bajos".

Recuperación en 2021

Asimismo, Alphabet no solo ha encontrado la inmunidad a los efectos nocivos de la pandemia en sus recomendaciones y en su cotización bursátil, sino que su solidez se observa también en las previsiones de beneficio neto. A pesar de un deterioro del 22% con respecto a lo estimado a principios de año, la firma tendrá este año unas ganancias netas de más de 26.000 millones de euros.

Con todo, la cifra está bastante alejada de los más de 30.000 millones de euros que se embolsó el año pasado. Sin embargo, la multinacional de Sillicon Valley no tendrá que esperar mucho para superar este ejercicio. De hecho, según los datos recogidos por FactSet, se espera que en el próximo año el conglomerado de Google y Youtube sobrepase los 32.700 millones de euros en beneficio neto y que en 2022 roce los 40.000 millones, alcanzando su máximo histórico.