Es la única española cuyos consejos de compra la sitúan entre las veinte mejores de todo el selectivo europeo

Las buenas recomendaciones por parte de los analistas escasean en tiempos del coronavirus. Por ello, que ACS haya conseguido situarse entre las veinte firmas con mejores recomendaciones (de entre todas aquellas que tienen un seguimiento superior a 10 analistas) de todo el Stoxx 600 no es algo menor. Además, la empresa de Florentino Pérez lleva liderando el Ibex 35 en este aspecto durante varias semanas, tras el deterioro de los consejos de compra en Almirall.

Renta variable | elMonitor

Sin lugar a dudas, el sector más dañado por la pandemia del coronavirus es él del turismo. Dentro de esta industria, las aerolíneas siguen teniendo la mayor parte de su flota en el aeropuerto y se han visto obligadas a parar o retrasar sus pedidos de nuevos modelos. En consecuencia, los dos grandes fabricantes de aeroplanos del mundo, Airbus y Boeing han tenido que pisar el freno en su actividad. Sin embargo, hay bastante disparidad en como la europea y la estadounidense se están enfrentando a este reto.

Renta variable | elMonitor

Durante las últimas semanas, las bolsas de Estados Unidos han vuelto a desmarcarse -una vez más- con un comportamiento notablemente superior al que han registrado los índices de referencia en el Viejo Continente. Una conducta que encuentra fiel reflejo también en las recomendaciones que hacen los analistas. Y es que, Mondelez se ha alzado esta semana con el puesto de empresa con más atractivo para el consenso de mercado que la sigue.

Las dos firmas españolas se unen a Micro Focus, Carnival y TUI en las mayores debacles del selectivo eueropeo

El crash del pasado mes de marzo afectó a casi todas las empresas del Stox 600, que sufrieron una gran depreciación de su cotización en bolsa. Sin embargo, la recuperación ha sido más desigual. Hay empresas que ya han recobrado una gran parte de lo perdido e, incluso, algunas ya cotizan por encima de las posiciones precrisis, pero hay firmas que parecen no haber encontrado la fórmula para recuperar su valor en el mercado de valores. Entre los mayores deterioros en bolsa del selectivo europeo hay dos españolas. Estas son IAG y Sabadell.

9 de los 10 analistas que estudian el negocio de la firma de los ferrocarriles aconsejan entrar en su accionariado

La multinacional vasca, CAF vuelve al Top 10 por Fundamentales de elEconomista, que reúne a las diez empresas con la mejor recomendación por parte de los bancos de inversión. Y es que el 90% de los analistas que estudian el comportamiento de la guipuzcoana anima a comprar sus acciones. Además, el consenso de mercado le otorga a sus títulos un recorrido alcista de cara a los siguientes doce meses superior al 40%.

Los buenos consejos de los analistas sitúan a la francesa a la cabeza del EuroStoxx 50 y del Stox 600 en ese ámbito

En uno de los últimos informes de Bloomberg Intelligence, Will Hares, analista de la firma, calificaba a Total como "la empresa con mayor grado de resiliencia en la industria petrolera en Europa". Una valoración que comparten los analistas que siguen la evolución en bolsa del negocio de la multinacional. Mientras que la mayoría de firmas europeas han visto como sus consejos de compra se deterioraban por los achaques de la pandemia y por la incertidumbre que aún reina en los mercados, la energética francesa los ha ido mejorando.

Más del 80% de los analistas que estudian el comportamiento de la surcoreana animan a comprar

La surcoreana Samsung ha perdido su primer puesto en 'elMonitor'. La merma del porcentaje de sus consejos de compra esta semana la lleva a un cuarto puesto. Por su lado, Amazon consigue la primera posición del ranking de la cartera de inversión de elEconomista.

El Covid-19 ha hecho que gane 24 millones de euros en este periodo, mientras que en 2019 fue de 173 millones de euros

Ayer, Grifols presentó sus resultados del segundo trimestre del año. Se trata del periodo donde ha habido un mayor deterioro por los efectos del coronavirus. De hecho, la firma ha ganado 24 millones de euros. Una enorme caída si se le compara con lo conseguido en la misma etapa en 2019, año en el que se acercaron a la cifra de los 180 millones de euros. Por lo que el beneficio neto de la firma se ha mermado un 86%, con respecto a la cifra del año pasado. Este deterioro era algo ya bastante esperado, ya que la mayoría de empresas europeas o estadounidenses se han visto gravemente afectadas por el parón de la economía mundial

Tienen una buena recomendación, pero no consiguen el número de analistas suficiente para entrar en la cartera

El Top 10 por Fundamentales de elEconomista, que reúne a las firmas españolas con mejor recomendación para los bancos de inversión, se ha mantenido sin cambios esta semana. Sin embargo, hay dos candidatas a entrar en la herramienta en un futuro próximo. Se trata de CAF y Global Dominion.

renta variable | flash fundamental

La mayor parte del mundo sigue inmerso en una enorme crisis sanitaria y económica, por lo que la máxima preocupación en mercado es cuándo llegará la ansiada recuperación o qué forma tendrá. A pesar de los diversos análisis, hay empresas que no tendrán que ir más allá de 2021 para superar el beneficio neto conseguido el año pasado. Dentro del EuroStoxx 50, hay varias compañías que tendrán un fantástico ejercicio el próximo año, según las previsiones actuales. Las que verán un mayor crecimiento con respecto a 2019 son Nokia, Eni, Engie, Telefónica y Sanofi.