Buscar

El beneficio trimestral de Grifols no empaña sus buenas previsiones anuales

30/07/2020 - 14:27
  • El 70% de los analistas recomiendan comprar los títulos de Grifols
  • Este 2020 la catalana superará los 650 millones de euros en beneficio neto
Más noticias sobre:

Ayer, Grifols presentó sus resultados del segundo trimestre del año. Se trata del periodo donde ha habido un mayor deterioro por los efectos del coronavirus. De hecho, la firma ha ganado 24 millones de euros. Una enorme caída si se le compara con lo conseguido en la misma etapa en 2019, año en el que se acercaron a la cifra de los 180 millones de euros. Por lo que el beneficio neto de la firma se ha mermado un 86%, con respecto a la cifra del año pasado. Este deterioro era algo ya bastante esperado, ya que la mayoría de empresas europeas o estadounidenses se han visto gravemente afectadas por el parón de la economía mundial

Sin embargo, las recomendaciones de los analistas para la firma que forma parte de la estrategia de Ecotrader se han mantenido bastante estables a lo largo de estos meses de confinamiento. De hecho, el 70% de los expertos que estudian el comportamiento de la multinacional animan a entrar en su accionariado. Asimismo, el consenso de marcado le otorga a sus títulos un potencial alcista para dentro de doce meses de más del 30%.

Con todo, la incertidumbre que asola los mercados europeos por la posibilidad de una segunda ola, hace que muchos bancos de inversión sean bastante cautos a la hora de dar un consejo de compra a algunas empresas. De hecho, los expertos de JP Morgan aconsejan mantener en el caso de Grifols. Defienden que "a pesar de que observan un buen crecimiento a medio plazo, no ven un gran cambio sustancial o algo que incite a comprar las acciones de la catalana".

Por su lado, los analistas de Barclays sí que apuestan por la farmacéutica. Destacan que "gracias a la importancia de la rama de plasma sanguíneo, en la que Grifols está muy bien posicionada, esperan que los ingresos de la firma sigan aumentando en los próximos años".

También recalcan todas las ventajas de las que se puede beneficiar la española. Ponen en relieve "la posibilidad de un uso antes de lo esperado de su apalancamiento operativo, o que tengan éxito en sus ensayos clínicos para la expansión de su negocio de plasma".

Sin embargo, el banco inglés advierte también de los riesgos y los retos que tiene por delante la multinacional. Entre ellos, destacan "los posibles aranceles que les pueda imponer China, los grandes competidores estadounidenses en el negocio del plasma y, sobre todo una potencial guerra de precios en esta rama.

Su beneficio neto no frena

A pesar del deterioro por el coronavirus, los datos recogidos por FactSet apuntan a que la firma tendrá un beneficio neto este 2020 de más de 650 millones de euros. De cumplirse estos pronósticos se haría con su mejor resultado en tres años, ya que en 2017 se hizo con 663 millones de euros. Además, sería un aumento de cerca del 6%, con respecto a los 625 millones de euros que ganó el año pasado.

Esta tendencia ascendente en las ganancias netas se sigue manteniendo para los próximos años. De hecho, en 2021, los expertos pronostican que sobrepasará los 800 millones de euros, haciéndose con el mejor resultado en su historia. Según la información recogida por FactSet, se espera que en 2022 se quede a las puertas de los 1.000 millones de euros. Asimismo, los primeros vaticinios para 2023 apuntan a que sobrepasará esta barrera psicológica y se quede con más de 1.050 millones en ganancias netas.

Golpe en el mercado de valores

Este anuncio ha socavado la cotización bursátil de la compañía en el parqué español, ya que su valor en bolsa llegó caer más de un 3%. De hecho, la firma aún no he encontrado el camino a la recuperación tras el crash del pasado mes de marzo. Por lo que aún se sigue alejando un 30% de los niveles que sostenía el 19 de febrero, día en que la crisis se empezó a agravar en el Viejo Continente.