La multinacional vasca, CAF vuelve al Top 10 por Fundamentales de elEconomista, que reúne a las diez empresas con la mejor recomendación por parte de los bancos de inversión. Y es que el 90% de los analistas que estudian el comportamiento de la guipuzcoana anima a comprar sus acciones. Además, el consenso de mercado le otorga a sus títulos un recorrido alcista de cara a los siguientes doce meses superior al 40%.
Los consejos de compra vienen alentados por su presentaciones de resultados del segundo trimestre de 2020, el pasado 29 de julio. Los analistas de Sabadell destacan que "en este ejercicio se ha visto afectado por el Covid-19 y, aunque son peores de lo esperado en ventas, (beneficio antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones)". Asimismo, señalan que "es el negocio de los autobuses de Solaris el que más se ha visto afectado por el parón de la economía mundial, mientras que la rama de los ferrocarriles ha aguantado mucho mejor el tirón y ha resistido".
Con todo, en los resultados del primer semestre han registrado unas pérdidas de más de 30 millones de euros, duplicando así las pérdidas que tuvieron en el mismo periodo de 2019, donde cedió 10 millones de euros. Por otro lado, en el mercado de valores, la recuperación de su cotización, tras el crash del pasado mes de marzo aún no se ha materializado. De hecho, cotiza a un 30% de distancia de las posiciones en las que se movía antes del agravamiento de la pandemia en el mercado europeo.
Con cualquier nueva entrada en el Top 10 por Fundamentales hay una salida y en este caso es Acerinox la compañía que deja la cartera de inversión. Con todo, la multinacional del acero sigue manteniendo unas muy buenas recomendaciones, con lo que no sería extraño volver a verla en el Top 10. De hecho, el 75% de los analistas anima a compras sus acciones, a las que el consenso de mercado les concede un potencial alcista para dentro de doce meses del 31%.
Estos consejos de compra provienen de grandes bancos de inversión como JP Morgan. Los expertos alaban su compra de VDM que "le permite diversificar su flujo de caja y entrar en un nicho de mercado que tiene unas dinámicas mucho más atractivas". Asimismo destacan que "con esta adquisición se irá acercando a conseguir, paulatinamente, recomendaciones similares a las del resto de sus competidoras norteamericanas".
Otro banco de inversión que valora de forma muy positiva el negocio de Acerinox es Deutsche Bank. Estos analistas también destacan la compra de VDM y señalan que "es el primer paso para la transformación total de la multinacional". Asimismo, ponen en relieve que "a pesar del agravamiento de la pandemia, ha sido capaz de mantener su generación de liquidez en la parte más complicada del ciclo".
Con todo, el coronavirus ha mermado sus previsiones de beneficio neto para este año que han caído un 60%, con respecto lo esperado a principios de año. Se espera que cierre con 59 millones de euros.
A pesar del deterioro de sus previsiones de beneficio neto para este año, CAF ganará más de 50 millones de euros, superando el ejercicio de 2019. Asimismo, este crecimiento se mantendrá con el paso de los años. De tal manera que se pronostica que en 2021 se quedará a las puertas de los 100 millones y en 2022 sobrepasará por primera vez esta barrera psicológica y se alzará con 110 millones de euros.