La apuesta por la electrificación del sector automovilístico no ha frenado con la llegada del coronavirus. Los principales fabricantes de coches europeos, liderados por Volkswagen, firma que forma parte de elMonitor, están haciendo cada vez un mayor esfuerzo por invertir en este tipo de automóviles y cambiar su estrategia. En un nicho de mercado en el que si no pisan el acelerador, Tesla parece estar destinado a reinar.
Los expertos de JP Morgan pronostican que 2021 será "el año en el que las automovilísticas del Viejo Continente lanzarán su mayor ofensiva, hasta la fecha, para frenar la expansión de Tesla con una apuesta clara por los coches eléctricos". Ponen varios ejemplos como el de Daimler, pero resaltan a Volkswagen señalando que "la firma alemana podrá sorprender a todos lanzando su nuevo modelo de automóvil verde, el ID4, antes de lo esperado".
De hecho, los analistas del banco estadounidense se muestran muy favorables ante la estrategia escogida por la germana y animan a comprar sus títulos. Destacan su "habilidad para reducir costes, su rápida recuperación de la crisis de los motores diésel y, sobre todo, la aceleración en la inversión de los coches eléctricos".
Este análisis también lo comparten los expertos de Deutsche Bank que también aconsejan comprar. Sin embargo, tienen una visión distinta, con respecto al comportamiento del negocio de los coches eléctricos. Según ellos, "sí que ven una clara apuesta por parte de los inversores en empresas verdes como Tesla, pero avisan de que siguen observando un gran riesgo en apostar por este tipo de empresas, o al menos una falta de entrada de capital fresco". Con todo, confirman "la fortaleza de la gama de automóviles eléctricos por parte de Volkswagen, con su modelo ID3, o de otras marcas del conglomerado, como Audi con su utilitario deportivo E-tron".
El análisis más negativo provienen de Michael Dean, experto en el sector automovilístico para Bloomberg Intelligence. Según Dean, "la nueva normalidad obligará a los fabricantes de coches europeos a reajustar su inversión en automóviles eléctricos lo que agrandará la brecha tecnológica que les separa de Tesla". Asimismo, pone en relieve que "la falta de demanda que se espera en este segundo semestre del año amenaza el acuerdo en emisiones firmado en la Unión Europea".
Sin embargo, destaca que "dos modelos del grupo Volkswagen, el Audi E-tron y el Porsche Taycan, han podido mantener su demanda durante los momentos más críticos de la pandemia, mientras que otras gamas verdes de otras firmas han colapsado durante esas semanas". Y también pone en relieve que "la fábrica de coches eléctricos de Zwickau, en alemania, que fue la primera en abrir en el continente europeo, tras el inicio del desconfinamiento".
Sin embargo, a esta carrera entre europeas y Tesla se ha unido un inesperado nuevo competidor y ese es Amazon. La multinacional, que también forma parte de la herramienta de inversión de elEconomista, ha comprado Zoox, compañía dedicada a la fabricación de coches autónomos. A finales de junio, la multinacional de Seattle anunciaba la compra. Esta empresa estadounidense se dedica a la fabricación de coches autónomos, con los que el rey del e-commerce pretende que sus furgonetas de reparto se conduzcan sin conductor. Esta nueva adquisición se ha ganado las críticas de Musk que tachó a Jeff Bezos de imitador.
Y es que esta nueva apuesta por parte de Amazon ha llamado la atención de diferentes analistas, entre ellos, Jitendra Warall, experto en tecnología para Bloomberg Intelligence. Warall señala que "con estas inversiones tan agresivas podrá ayudarle a reducir costes en un medio, largo plazo y también decaerá la dependencia que tiene la compañía de otras firmas logísticas como FedEx o UPS". Además, también resalta que "la compañía de Seattle sigue apostando y probando el uso de drones para hacer repartos".
Asimismo, la mayor parte de los analistas, cerca de un 90%, aconsejan comprar los títulos de Amazon, entre ellos los de JP Morgan. Desde el banco estadounidense señalan que "la de Seattle está muy bien posicionada para seguir liderando el e-commerce, gracias a su flexibilidad". También comparten esta valoración el banco de inversión, Barclays. Desde la entidad financiera destacan que "sus continuas inversiones en logística y automoción puede llevar a la multinacional a mayores niveles de eficiencia".
Por otro lado, ambas firmas avisan que el principal riesgo al que se enfrenta Amazon es el continuo aumento de competidores en la mayoría de nichos de mercados en los que opera.