Este mismo lunes, LLYC, consultoría de comunicación y marketing, anunciaba la mayor compra ejecutada por la compañía. Adquiría el 70% de Lambert Global, una firma estadounidense de comunicación estratégica especializada en relaciones públicas, relaciones con inversores y marketing. La apuesta de la compañía española con esta transacción es buscar el crecimiento en el mercado norteamericano.

Aena no deja de confirmar que para sus acciones el Covid está totalmente olvidado. Ya lo ratificó puntualmente a principios de enero y ahora vuelve a hacerlo, tras superar sus títulos los 172 euros por acción (este miércoles, con una revalorización alrededor del 1%, son de los más alcistas del Ibex 35 en la jornada) y situarse su cotización en niveles de enero del 2020, antes del Covid-crash. Todo ello lo logra, además, con la mayor confianza de los expertos.

La tormenta eléctrica continúa en el continente europeo. Con el sector registrando una caída cercana al 9% (el segundo más bajista del Viejo Continente en el año), hasta 13 utilities pierden ya en el mes y medio que acumula 2024 más de un 10% de su valor. De ellas, cuatro agrandan su caída por encima del 20% en el ejercicio. El potencial medio del sector crece, sin embargo, al 26% para los próximos meses.

España urge reactivar las salidas a bolsa y este año supone una gran prueba de fuego. Hay varias empresas preparando ya sus colocaciones y una de las mayores será la de Puig, en la que ha surgido un debate sobre si la Bolsa de Madrid es el lugar idóneo donde cotizar. Nueva York, París y Madrid son las principales opciones que se han puesto sobre la mesa al diseñar la operación. Pero la bolsa española es la que se ha impuesto a esas otras dos alternativas y ya se está trabajando para que el debut sea en el mes de mayo, según señalan a este periódico fuentes cercanas a la colocación.

En el mundo de la inversión, si hay alguien que consigue hacer callar a todos los gestores para hacerles escuchar ese es Warren Buffett. Conocido como el Oráculo de Omaha (apodado así por su lugar de nacimiento), Buffett es uno de los inversores más influyentes por su capacidad para leer el mercado y el acierto de sus posiciones. Sus números le respaldan y confirman el fanatismo de los inversores por él. Desde que Bloomberg recoge datos, desde 1996, Berkshire Hathaway (una de las mayores empresas de inversión del mundo dirigida por Buffett y que cotiza en bolsa) consigue batir el comportamiento de la bolsa mundial y del S&P 500.

Si hay un sector que haya sido considerado tradicionalmente como puramente value, ese ha sido el automovilístico. Y a día de hoy tampoco deja de serlo. Incluso estando algunas de ellas en máximos anuales en bolsa, las principales compañías de esta industria se compran a precios muy atractivos, sustentadas por los notables crecimientos que tendrán a nivel de beneficios durante los próximos ejercicios, según las estimaciones. Todo ello, en un mercado en el que Estados Unidos y China vuelven a batallar por liderar el sector con Tesla y BYD como sus paladines de combate.

Ryanair continúa su lucha contra los "piratas" online, agencias de viaje en Internet que están eliminando los viajes de la aerolínea de sus páginas web. En esta batalla, la empresa con sede en Dublin está tratando de llegar a un acuerdo con TUI, una compañía de viajes alemana, para que ésta comercialice en sus paquetes de viajes los vuelos de Ryanair. El posible acuerdo ha disparado la cotización de la aerolínea hasta alcanzar máximos históricos.

XIX Foro de Empresas que crean valor al accionista

No es una completa casualidad que el XIX Foro del ciclo de 'Empresas que crean valor al accionista' se haya celebrado coincidiendo con San Valentín pues en este día tan particular para festejar el amor en todas sus interpretaciones, elEconomista.es ha reunido a cuatro compañías con un gran atractivo para el inversor, como es obtener ROCEs altos y recibir buenas recomendaciones por parte de los analistas. El evento ha contado con el apoyo de Ferrovial e Ibercaja y la colaboración de BME.