El mercado alemán de oficinas sufría durante 2023 una caída de los precios de más del 10%, la más pronunciada desde que comenzaron los registros en 2023 y, según recogen desde Bloomberg, las perspectivas para 2024 es un escenario de nuevas caídas. En bolsa, el sector europeo del real estate registra intensas pérdidas (-7%) con las que se sitúa entre los más bajistas de todo el Viejo Continente en 2024. Entre sus firmas se hallan dos españolas: Merlin y Colonial. Ambas acumulan también fuertes retrocesos del 20% y el 7%, respectivamente. Las pérdidas, sin embargo, vuelven a ampliar sus descuentos sobre el NAV (valor neto de los activos) y ya cotizan con una rebaja media del 46%.

En un contexto de fuertes caídas en su acción, el volumen de Solaria se ha estado multiplicando con mucha fuerza, tanto que es el que más aumenta su negociación de todo el Ibex en los últimos días, creciendo un 50% con respecto a la media de los últimos seis meses.

En el mundo cada vez hay menos fumadores. Según un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace 20 años 1 de cada 3 adultos consumía tabaco. Ahora es 1 de cada 5. Con este escenario como telón de fondo, el negocio de las empresas tabaqueras parece cada día estar más en declive.

El sector eléctrico ha sido durante años una de las opciones favoritas de los inversores por su elevada retribución al accionista en tiempos en los que los bonos apenas ofrecían rentabilidad. Aunque ha sufrido vaivenes en los últimos años (especialmente lastrado por la escalada de la rentabilidad de los bonos y las subidas de tipos dado su elevado nivel de inversión), las oportunidades siguen estando dentro de la industria europea, incluso en plena tormenta eléctrica.

Los expertos e inversores parecen no ir de la mano en sus opiniones con Redeia (la antigua Red Eléctrica). Mientras los analistas mejoran las recomendaciones para con las acciones de la utility española (en enero logró desprenderse del consejo de vender que ostentaba desde 2021 y ahora se hace con una recomendación de mantener), los inversores deshacen posiciones sobre su cotización. Tanto es así, que la eléctrica acumula en bolsa seis sesiones consecutivas en negativo, su racha bajista más larga desde el pasado julio, en las que ha perdido más de un 5% de su valor.

Tras realizar un profit warning en agosto y finalmente registrar un deterioro en su cartera de proyectos de eólica marina en Estados Unidos, Orsted vuelve a asestar un nuevo golpe al sector renovable. Tras constatarse el desgaste esperado en sus cuentas anuales, la compañía ha anunciado la suspensión del dividendo, recortes en sus proyectos verdes y hasta 800 despidos.

La confianza de los inversores se desvanece cada vez más de las acciones de Naturgy. En lo que acumula de ejercicio, la eléctrica española solo ha podido firmar cinco sesiones bursátiles en positivo. Este martes, sus títulos vuelven a retroceder sobre un 2%. Esta es su segunda mayor caída en una jornada en 2024 y con ella su desplome anual ya supera el 10%. Es la sexta compañía más bajista del Ibex 35 en el ejercicio.

Las acciones de Aena vivieron en 2023 su mejor ejercicio bursátil desde que la compañía aeroportuaria dio el salto al parqué en febrero de 2015 -en aquel momento se revalorizaron cerca de un 82%-, tras anotarse en el año unas ganancias de casi el 40%. Ahora el optimismo con sus títulos continúa y es tal que los expertos les otorgan la valoración más alta de toda su historia.

Si por algo destacó el 2023 fue por ser el indiscutible año de la tecnología. La fiebre por la Inteligencia Artificial llevó al Nasdaq, el principal índice tecnológico del mundo, a revalorizarse en el ejercicio alrededor de un 54%, con Nvidia como claro ganador de esta nueva revolución. Ahora la pregunta es si el sector de los semiconductores, y el tecnológico en general, podrá seguir manteniendo esta velocidad de crucero tanto en bolsa como a nivel operativo.

Tras la decisión de la Reserva Federal de EEUU -mantuvo los tipos en el nivel actual a esperas de señales que indiquen que la inflación está totalmente controlada- y en plena temporada de resultados, a nivel técnico, parece que la presión compradora que vivía el mercado norteamericano se está agotando.