Si en el segundo semestre de 2023 la salida a bolsa de Puig era una de las grandes incógnitas en el mercado español, el comienzo de año que ha tenido la bolsa europea -superando el techo de Lehman Brothers y situándose en niveles de 2001- y el comportamiento de sus principales comparables allanan la posibilidad de que la compañía salte al parqué.

Si nos remontamos a hace exactamente un año, el Ibex 35 estaba cerrando su mejor comienzo de año en más de una década. Concretamente, tras las caídas sufridas en 2022, el índice español ganó en enero un 9,8%, su mejor saldo en este mes desde 2001(+11%). Hoy, sin embargo, la historia es muy distinta.

Apenas 15 días después de perderlos, este martes el Ibex 35 vuelve a superar la cota de los 10.000 puntos. Con esta nueva ocasión, son ya 65 las veces en las que el índice español ha logrado cruzar esta barrera psicológica a lo largo de toda su historia.

Se cerró 2023 pero no se lograron cerrar las tensiones en Oriente Medio y el Mar Rojo. En las últimas semanas, los ataques de hutíes de Yemen a barcos mercantes que navegan entre el mar y el Canal de Suez han continuado -como los de Estados Unidos y Reino Unido-. Todo ello, unido a los constantes esfuerzos de la OPEP+ de reducir la producción de barriles para evitar un superávit de crudo en el mercado, ha llevado al Brent -la cotización de petróleo de referencia en el Viejo Continente- a superar de nuevo los 80 dólares por barril.

El rojo que baña algunas de las principales referencias bursátiles europeas en este inicio del año deja espacio también para las oportunidades. Que un índice se compre más o menos caro depende, por un lado, del valor de su cotización, y por otro, de la previsión de beneficios que sostengan los expertos para el mismo. Si la primera variante cae –baja en bolsa–, pero la segunda (las ganancias) aguantan fuertes, el resultado es un índice más barato.

La semana no ha comenzado con buen pie para las aerolíneas de Europa. Ryanair ha presentado los resultados correspondientes al tercer trimestre de su ejercicio fiscal. Quedándose por debajo de las estimaciones del mercado, la firma ha anunciado, además, un recorte de sus previsiones para el ejercicio completo que ha hundido al sector en bolsa.