
Se cerró 2023 pero no se lograron cerrar las tensiones en Oriente Medio y el Mar Rojo. En las últimas semanas, los ataques de hutíes de Yemen a barcos mercantes que navegan entre el mar y el Canal de Suez han continuado -como los de Estados Unidos y Reino Unido-. Todo ello, unido a los constantes esfuerzos de la OPEP+ de reducir la producción de barriles para evitar un superávit de crudo en el mercado, ha llevado al Brent -la cotización de petróleo de referencia en el Viejo Continente- a superar de nuevo los 80 dólares por barril.
Con los 82 dólares en los que cotiza actualmente el crudo, la cotización de la materia prima energética se sitúa en niveles del pasado noviembre. Frente a los 77 dólares en los que comenzó valiendo el barril a principios de año, este precio supone una revalorización en el mes sobre un 6%.
Con estas ganancias en los últimos 30 días, el petróleo europeo vive su mejor mes desde el pasado septiembre, cuando subió casi un 10%. Desde aquel mes, en el que logró alcanzar los 96,55 dólares -el precio más alto durante 2023-, el oro negro comenzó una racha bajista en la que en tres meses llegó a perder casi un 20% de su valor.
Ahora, el petróleo rompe con esta racha negativa en bolsa y se anota su mayor subida en un mes de enero desde 2022, cuando en los primeros días del año los precios del crudo se encarecieron un 17%.
Su homólogo americano, el West Texas, sigue este mes la misma hoja de ruta. En su caso, la subida durante enero alcanza el 8% y su cotización consigue rozar los 77 dólares por barril con los que se coloca en niveles también del pasado noviembre.
Principales petroleras europeas
Pese a la subida del petróleo durante enero, lo cierto es que el comportamiento del sector europeo ha sido una de cal y otra de arena.
Entre las principales petroleras de mayor capitalización, Galp, Repsol y BP cierran enero en números verdes: sus revalorizaciones alcanzan el 10%, el 3% y el 1% respectivamente en el mes. Frente a ellas, Shell y TotalEnergies retroceden en los últimos 30 días, con caídas de más del 1% en ambos casos.
Pese a todo, estas compañías energéticas siguen presentando un fuerte potencial medio de revalorización en bolsa: el consenso de expertos que recoge FactSet augura para ellas un recorrido alcista medio del 23% para los próximos meses. Salvo Galp, el resto se hacen con recomendaciones de compra.