Tras el nefasto 2023 en el que Teleperformance -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- en el que la compañía se dejó en bolsa algo más de un 40% su valor, sus acciones han comenzado a remontar y el patito feo de la bolsa francesa comienza a ser un cisne.

Las cifras históricas presentadas este miércoles por la semiconductora ASML han sido el aliciente perfecto para los inversores para volver a confiar en la tecnología europea. El sector se coloca actualmente como el más alcista del Viejo Continente con ganancias del 8,8% -frente a la caída del 4% que había llegado a sufrir en el casi mes que acumula 2024-. Aunque si esta subida se desgrana por firmas semiconductoras, solo las compañías neerlandesas logran aprovecharse en bolsa del optimismo.

Top 10 por Fundamentales

Mientras el sector energético del Ibex 35 se sitúa a la cola del índice en el ejercicio (con Solaria, Acciona Energía, Acciona, Iberdrola y Naturgy entre las diez firmas más bajistas del 2024) y con recortes en las recomendaciones de algunos de estos valores, Grenergy vuelve a colarse entre los diez mejores consejos de la bolsa española y, por ende, vuelve a formar parte de Top 10 por Fundamentales gracias, sobre todo, a la captación de más casas de análisis en su cobertura.

El optimismo no se ha hecho de rogar en el EuroStoxx 50, la principal referencia de la eurozona, y la subida del 2,17% que anota el miércoles -la más elevada en una jornada desde octubre del año pasado- lleva a la plaza europea a alcanzar los 4.562,77 puntos, con los que supera los máximos que registró en 2007 (en los 4.557 puntos), justo antes del estallido de la crisis de Lehman Brothers y la principal barrera que ha tenido hasta la fecha. Este salto de los niveles de 2007 deja al índice en cotas que no veía desde 2001, es decir, en más de dos décadas.

IAG no había comenzado con buen pie el 2024, pero parece que, poco a poco consigue remontar el vuelo en bolsa. Solo desde el lunes, sus acciones recuperan cerca de un 8% de su valor, tras llegar a caer la semana pasada a niveles del pasado octubre al cotizar en los 1,65 euros.

Inditex e Iberdrola son, en la bolsa española, las líderes indiscutibles por capitalización, pero lo cierto es que si se amplía la fotografía a nivel europeo ambas firmas se encuentran también en la parte alta del ranking de las grandes empresas cotizadas y encabezan el listado por valor bursátil de sus respectivos sectores en el Viejo Continente. Ninguna otra compañía del Ibex 35 logra colgarse en sus sectoriales continentales tan siquiera la plata por capitalización.

La idea de que quizás el mercado se haya pasado de rosca con sus previsiones y vayan a ser menos las bajadas de tipos en la eurozona en este ejercicio de las que se estimaban están teniendo su impacto. El real estate es uno de los sectores dañados por este escenario más pesimista y una firma española se coloca a la cola del sector en el ejercicio: Colonial.

Lo que parecía a finales de 2022, con su progresiva reapertura al resto del mundo, un soplo de aire fresco para el panorama mundial, está siendo, sin embargo, un nuevo obstáculo. La debilidad que está mostrando la economía china está siendo un duro golpe para las bolsas tanto al propio nivel nacional como internacional.

El petróleo ha vuelto a ser uno de los protagonistas de esta jornada, tras anotarse el Brent -la cotización del crudo de referencia en el Viejo Continente- una subida que ronda el 1,7% a media sesión estadounidense con la que ha alcanzado máximos del año.

A inicios de enero Engie -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- cerraba un acuerdo para comprar el 51% de la participación de Mirova, una filial de Natixis Investment Managers que posee el proyecto Goya. Este proyecto incluye siete parques eólicos en la provincia de Zaragoza en funcionamiento desde 2020 y con una potencia total de 194 MW.