
Tras la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, la fuerte inflación y el ascenso de los costes energéticos, los expertos esperan que una vez superados estos baches el sector turístico pueda encaminarse a su recuperación definitiva del Covid. Las previsiones apuntan a que Aena y Amadeus serán capaces de situarse en niveles de 2020 durante este ejercicio. Para Meliá e IAG las estimaciones no avistan en el corto plazo la reconquista de sus cotas prepandemia.
Las acciones de Aena lograban este mismo lunes superar los 169,45 euros por acción en los que cotizaba en febrero del 2020, antes del desplome, aunque lo hacían a nivel intradía y finalizaban la sesión con un ligero retroceso hasta los 168,80 euros. Con todo, la compañía que gestiona aeropuertos es la única del sector nacional que logra anotarse ganancias en el recién estrenado ejercicio, con una subida del 2,7%, que se añade al casi 40% de revalorización que vivió durante 2023.
Aunque el precio medio objetivo que otorga el consenso de mercado que recoge FactSet se sitúa en los 168,41 euros -lo que deja sin potencial a sus acciones- hasta 14 casas de análisis que hacen cobertura del valor ven a sus títulos superando los 170 euros en los próximos doce meses vista. Los analistas de Insight Investments fijan la valoración más elevada, viendo a las acciones de Aena en los 306 euros, lo que le deja a la firma un potencial de revalorización del 82%. La recomendación de los expertos es la de comprar sus títulos.
Desde Renta 4, prevén que para este ejercicio "el crecimiento de los ingresos proceda principalmente de cierta mejora en los ingresos comerciales por pasajero y de la mayor aportación de los aeropuertos brasileños. Nuestra previsión contempla márgenes estables con reducción en los niveles de deuda neta pese a una importante mejora prevista en el dividendo repartido". Tras revisar al alza sus perspectivas de ebitda, el equipo de análisis explica que eleva la "perspectiva de FCF que nos lleva a elevar nuestro precio objetivo, si bien consideramos que el potencial es limitado".
Con los 71,46 euros en los que el consenso de expertos que agrupa FactSet valora a las acciones de Amadeus, la compañía sería la siguiente del sector en aproximarse a esos niveles previos al Covid -actualmente se encuentra a un 14% de distancia-. En concreto, con su valoración -que le ofrece en bolsa un potencial alcista del 12%- se quedaría a menos de un 3% de distancia de los 73,32 euros en los que cotizaban sus acciones antes del covid-crash. Por el momento, sus títulos retroceden ligeramente en el ejercicio, perdiendo sobre un 1%.
"Los títulos deberían estar apoyados por los planes de recompra de acciones [hasta mayo está vigente el actual buyback en el que recomprará un total de 8.807.000 acciones] si bien también consideramos que el entorno macro más complicado (menor crecimiento, elevada inflación y costes de financiación más altos que impactan la renta disponible) debería dar puntos de entrada en la compañía durante el año", explican desde Renta 4.

Las más alejadas
Actualmente, las acciones de Meliá Hotels se sitúan a casi un 26% de distancia de los 7,39 euros que valían en febrero del 2020.
Con el precio justo que el consenso de analistas que reúne FactSet le otorga a la firma, de 6,98 euros por título -que supone una revalorización de su precio actual del 19%, con la que borraría las pérdidas de casi el 2% de este año-, la hotelera sería capaz de recortar esta distancia hasta quedarse a menos de un 6% de los niveles prepandemia.
Para IAG será aún más complicado remontar el vuelo, pues hasta los 5,11 euros en los que cotizaba antes de la aparición del Covid debe triplicar el valor actual de sus acciones. Aunque tiene un potencial alcista en bolsa del 44% -en 2024 es la más bajista del sector, con pérdidas de casi el 5%-, los 2,44 euros de precio objetivo solo le servirán para recortar este camino al 109%.