El optimismo generado por la Reserva Federal Estadounidense, al adelantar la semana pasada una subida de menor calibre (de 50 puntos básicos) en la próxima reunión de diciembre le duró poco al oro. El primer día de este mes el metal dorado volvió a tocar los 1.800 dólares por onza, niveles en los que no cotizaba desde julio y con los que lograba rebotar alrededor de un 11% desde los mínimos del año marcados el pasado 26 de septiembre, en los 1.622 dólares.

Equitable Holdings entró a Tressis Cartera Eco30 -el fondo asesorado por elEconomista.es- hace menos de medio año y, sin embargo, en este tiempo, ha logrado asentarse como uno de los valores más sólidos de todo el fondo -entró con el objetivo de aportar estabilidad al índice, ya que el sector asegurador es de los que mejor traslada el aumento de la inflación al cliente-.

Francia, Países Bajos y Alemania conforman la ruta perfecta para descubrir a las empresas con mejores recomendaciones de la zona euro. Un 86% de los valores del EuroStoxx 50 presenta un consejo de compra. Es un porcentaje que el índice no había tenido nunca al cerrar un ejercicio en este siglo. Aunque la cifra de firmas que se cuelgan el consejo de compra ha ido incrementándose a lo largo de los años, este cierre de 2022 bate récord, siendo 42 las compañías que los analistas valoran como oportunidad de inversión.

El tono menos hawkish de la Reserva Federal estadounidense (Fed) no ha calado en las bolsas a ambos lados del Atlántico tanto como lo hizo con el dato de inflación americana del mes de octubre. Al menos, no de la misma manera. Tras una semana marcada por la volatilidad en los índices europeos, con sesiones de los dos colores, y tras haber estado en el terreno negativo durante parte de la jornada del viernes, el EuroStoxx 50 logró cerrar la semana con un tibio avance del 0,4%. Por lo tanto, la racha semanal alcista más larga del año sigue sin romperse para la referencia europea, que ya acumula nueve semanas en positivo.

A falta de un mes para que finalice el año, 13 de los valores del Ibex 35 colocan a cierre de noviembre su balance anual en positivo. El sector bancario domina claramente esta lista, con cuatro de las cinco entidades financieras registrando ganancias en bolsa desde el primero de enero -y tres entre las cuatro primeras posiciones-, a excepción de Banco Santander, el único banco que continúa en negativo, penalizado por su negocio en Brasil (aunque presenta uno de los mayores potenciales a nivel europeo). Frente a él, Sabadell y CaixaBank se ensalzan como las firmas españolas que más avanzan en bolsa en 2022, con una subidas del 50% y casi 48% respectivamente.

En uno de los peores ejercicios que se recuerdan para la renta variable en general (no tanto para el Ibex que cede un 4,5% en 2022) este entorno ha dejado, sin embargo, notorios potenciales en bolsa de cara a los próximos 12 meses. En el Ibex 35, las firmas con más de 50.000 accionistas (que hacen públicos sus datos) cuentan con un potencial medio del 18%, lideradas por la banca en general -las entidades financieras españolas engordan su potencial medio al 23%- y por Banco Santander en particular.

Si hay un índice que se ha nutrido de la hora feliz que se vivió en ambos lados del Atlántico tras conocerse el dato de inflación de octubre de Estados Unidos –al ser inferior que el esperado–, ese ha sido el europeo, que a tan solo tres sesiones de cerrar el mes avanza más que el doble que el S&P 500, con un 9,5% frente a un 3,9% del americano. Además, de mantenerse esta subida, sería también el mes más alcista para la referencia del Viejo Continente desde noviembre de 2020, cuando la plaza cerró con una apoteósica alza del 18% tras conocerse el éxito de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer.

Solo Marathon Petroleum resiste dentro del Eco30. Hubo un tiempo en el que este sector ocupó el mayor peso de Tressis Cartera Eco30, integrado por la estadounidense además de OMV, Sanccor y TotalEnergies -estas dos últimas abandonaron el fondo en la última revisión-. Así, la norteamericana aguanta como el último bastión petrolero en el Eco30 -históricamente la petrolera con las mejores recomendaciones-. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Que el mercado de materias primas ha generado una de las situaciones más inflacionarias que se recuerdan de las últimas décadas ya no es noticia para nadie. Sin embargo, el último dato de IPC estadounidense, el del mes de octubre -del 7,7%, tres décimas por debajo de las estimaciones-, vislumbró la efectividad de las duras políticas monetarias que están llevado a cabo los bancos centrales y el mercado ya cree que la inflación ha tocado techo, al menos, en Estados Unidos.

Grifols está recuperando su mejor color en bolsa. Ayer mismo se cumplió un mes exacto desde que la farmacéutica tocase sus mínimos anuales -niveles de hace una década- en los 8,11 euros. Ahora, 30 días después, su cotización recupera un 28,2% de su valor, volviendo a alcanzar los 10,40 euros por acción.