Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa alarga la racha semanal en 'verde' más larga del año y España la rompe

  • El Ibex ya está solo a un 3,9% de borrar las pérdidas anuales

El tono menos hawkish de la Reserva Federal estadounidense (Fed) no ha calado en las bolsas a ambos lados del Atlántico tanto como lo hizo con el dato de inflación americana del mes de octubre. Al menos, no de la misma manera. Tras una semana marcada por la volatilidad en los índices europeos, con sesiones de los dos colores, y tras haber estado en el terreno negativo durante parte de la jornada del viernes, el EuroStoxx 50 logró cerrar la semana con un tibio avance del 0,4%. Por lo tanto, la racha semanal alcista más larga del año sigue sin romperse para la referencia europea, que ya acumula nueve semanas en positivo.

No sucede lo mismo con el selectivo español, que, tras cerrar los últimos cinco días con un leve descenso del 0,4%, rompe su racha semanal en positivo más larga del año –de seis semanas–. Sin embargo, ya está solo a un 3,9% de borrar las pérdidas anuales.

En Wall Street la sintonía no ha sido mucho más alegre. Tras conocerse el viernes los datos de empleo de Estados Unidos –se crearon 236.000 empleos (nóminas no agrícolas), el paro se mantuvo en el 3,7% y los salarios volvieron a repuntar con fuerza–, el rojo fue el protagonista del S&P 500, que se dejaba un 0,7% a cierre europeo. Así, pese a que el índice americano se anotaba un avance del 3% el pasado miércoles después de que Jerome Powell anunciara que "tenía sentido frenar el ritmo de las subidas de tipos" en la reunión de diciembre –apuntando a la subida de 50 puntos básicos que ya descontaban las bolsas, en lugar de los 75 puntos que se pronosticaban anteriormente–, la referencia americana registra un 0,8% en el cómputo de la semana, con datos a cierre europeo, ya que en el resto de jornadas han predominado las ventas.

Y es que, si hay algo claro es que las bolsas de este lado del charco no han comenzado los primeros días de diciembre con el mismo éxito con el que finalizaron noviembre. Así lo explica Joan Cabrero, asesor y analista técnico de Ecotrader: "Las subidas [de noviembre] han llevado a que el EuroStoxx 50 alcance finalmente la parte inferior del rango de los 4.000/4.050 puntos, que es el objetivo más ambicioso que manejaba cuando les hablé semanas atrás del posible suelo en los mínimos de octubre en los 3.250 puntos. El alcance de este rango no ha provocado por el momento ni miedo ni vértigo entre los inversores, algo que a priori es una señal de fortaleza", explica.

El experto añade que "para favorecer un techo lo mínimo exigible es asistir a un cierre semanal que pierda los mínimos de la semana anterior, algo que no ha sucedido en todo el rebote y ya llevamos nueve semanas interrumpidas al alza. Los mínimos de esta semana son los 3.924 puntos", puntualiza.

La semana de PharmaMar

Por valores del Ibex 35, esta semana ha destacado claramente Pharma Mar. La farmacéutica se hace con ganancias por valor de un 6,1%, su semana más alcista desde finales de octubre. A su subida, le han seguido las de Indra y Sacyr, con avances del 5,6% y el 4,1%, respectivamente.

En la otra cara de la tabla, CaixaBank ha sido la más castigada desde el lunes. La entidad financiera pierde un 4,33% de su valor. La energía sigue al banco en esta caída. Así, Acciona y Redeia –la antigua Red Eléctrica– cierran el podium de las mayores pérdidas semanales, con retrocesos del 3,84% y 3,62% en cada caso.

En el mercado de la renta fija, las palabras de Powell sirvieron como bálsamo para las rentabilidades. El bono americano con vencimiento a 10 años pierde 12 puntos básicos desde el lunes y la rentabilidad del papel soberano estadounidense se coloca en el 3,56%. En el Viejo Continente, las ventas también han predominado esta semana. El bund alemán desciende 14 puntos básicos y se sitúa en el 1,85% de rendimiento. Por su parte, los periféricos de Italia y España se establecen en el 3,76% y el 2,87% de rentabilidad, respectivamente.

El euro logra su segunda semana consecutiva de ganancias. La divisa europea se revaloriza un 0,6% sobre el dólar e incluso, durante la semana logró volver a los 1,05 dólares y a media sesión europea lograba mantenerse en esta cota. A nivel técnico la moneda europea se encuentra a un paso de su primera resistencia, marcada en los 1,06 dólares por Cabrero. "Un contexto alcista es el que favoreceré mientras el par no pierda soportes de 1,02", señala el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky