
Solo Marathon Petroleum resiste dentro del Eco30. Hubo un tiempo en el que este sector ocupó el mayor peso de Tressis Cartera Eco30, integrado por la estadounidense además de OMV, Sanccor y TotalEnergies -estas dos últimas abandonaron el fondo en la última revisión-. Así, la norteamericana aguanta como el último bastión petrolero en el Eco30 -históricamente la petrolera con las mejores recomendaciones-. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El inversor que haya tenido en cartera a la petrolera estadounidense desde el inicio del año ya gana algo más de un 114% con el valor. Maraton se convierte en la firma que más avanza de la cartera, distanciándose en 75 puntos al siguiente activo que más se anota, Quanta, con una subida del 39% en 2022.
El aumento de los precios del petróleo ha catapultado durante todo el ejercicio a las petroleras en bolsa, aunque las últimas presiones a las que ha estado expuesto el crudo -el aumento de casos Covid en China, los rumores de un aumento de barriles de Arabia Saudí y las sanciones más suaves de lo esperadas al petróleo ruso- le han devuelto a precios que no tocaba desde prácticamente comienzos del año -el Brent, la cotización del petróleo de referencia en Europa cae hasta los 84 dólares el barril, frente a los 77 dólares del West Texas-. Aunque pareciera que estas caídas pueden afectar a las petroleras, lo cierto es que estas encuentran una situación idónea en este entorno de precios. De hecho, este mismo 22 de noviembre, apenas hace cuatro días, la petrolera marcó en su cotización nuevos máximos históricos en los 122,96 euros. Sin embargo, su potencial en bolsa ya solo se reduce al 7% y la hazaña que la estadounidense ha conseguido en bolsa este ejercicio se vislumbra improbable de repetir en el siguiente.
Los últimos resultados trimestrales de la compañía demostraron que el buen comportamiento de la firma también se sustenta en sus cuentas. Gracias al aumento de la demanda de combustible y productos refinados en medio de una escasez de suministros, la norteamericana se hizo con ganancias por valor del 4.449 millones de euros, sorprendiendo al mercado más de un 27%. Así, en este 2022 que ha estado marcado por los intensos aumentos en los costes energéticos, Marathon Petroleum se hará con el mayor ebitda de toda su historia, acercándose incluso a los 23.000 millones de euros. En beneficio neto también batirá récords, rozando los 13.000 millones, por los que nunca se había pagado tan barato.
Actualmente, la compañía norteamericana se compra a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 4,9 veces, la ratio más baja de toda su historia bursátil, así como uno de los valores más baratos de todo el Eco30. Sobre los precios actuales, para el próximo ejercicio fiscal el mercado espera que este multiplicador se eleve hasta las 8 veces -por la caída de beneficios prevista para el 2023 hasta los 6.500 millones de euros-, pero seguirá siendo la petrolera más barata entre sus pares estadounidenses. Su dividendo renta para 2022 un 2%.