Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo borra lo ganado en 2022: solo sube un 6% tras ascender un 65%

  • Sufre otra oleada de pesimismo por la crisis en China y el rumor de aumento de oferta de Arabia
  • Cotiza 14 dólares más barato que las previsiones del consenso de mercado para el año que viene
Madrid icon-related

El petróleo ha empezado la semana con el pie izquierdo, con una caída que llegó a ser de más del 5% el lunes, y volviendo a precios mínimos que no se veían desde el 11 de enero, en el entorno de los 83 dólares el barril Brent europeo.

Desde los máximos que se tocaron el 21 de noviembre, el barril ha perdido un 16%, y las caídas ya alcanzan el 35% desde los máximos del año, los 127,9 dólares que se tocaron el 8 de marzo, dejando el balance anual en una subida que ya solo alcanza el 6,7%, cuando las subidas llegaron a ser de más del 65% entre enero y marzo.

Una caída por China y Arabia

El último ataque bajista que ha sufrido el barril tiene que ver, principalmente, con las noticias que llegan desde China después del fin de semana: los casos de Covid se están incrementando en el país y, por primera vez en casi seis meses, se han registrado fallecimientos relacionados con la enfermedad.

Tres, en concreto, en todo Pekín durante el fin de semana, una cifra que ha sido suficiente para generar el temor de que las autoridades podrían volver a implementar medidas duras contra los contagios, que lastrarían el crecimiento y, como consecuencia, la demanda de petróleo.

Las caídas, además, se agudizaron durante la primera sesión semanal tras surgir el rumor de que Arabia Saudí se está planteando dar un giro radical a su política de oferta y está pensando en volver a abrir los grifos del crudo, después de dos meses de recortes de oferta. El líder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estaría planteándose poner sobre la mesa un incremento de oferta de 500.000 barriles diarios, una decisión que se tendrá que tomar en la reunión del cártel del próximo 4 de diciembre, y que cambiaría por completo la estrategia del país, que lleva dos meses reduciendo la oferta de crudo a un ritmo de 2 millones de barriles diarios.

Sin embargo, a media sesión de bolsa americana el ministro de Energía saudí echó un jarro de agua fría a las subidas, al destacar que el recorte de oferta pactado se mantendrá durante el año 2023, algo que hizo que las caídas del crudo se moderasen, y volviesen al entorno del 2% en la jornada, en 86 dólares.

Hasta ahora, las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudí estaban deterioradas por esta cuestión, y desde Riad confirmaron el recorte de oferta que está en vigor a día de hoy, a pesar de la petición constante de aumentos de oferta por parte de la administración estadounidense.

Por debajo del consenso

Las caídas que está sufriendo el precio del petróleo en los últimos meses, alimentadas por el miedo a una recesión mundial que castigue la demanda de crudo, están dejando en evidencia las estimaciones del consenso de analistas que recoge Bloomberg.

Los expertos mantienen una previsión de precios medios de 96,8 dólares el año que viene, y el crudo ya está 14 dólares más barato en la actualidad. Para 2024 y 2025 los analistas prevén precios del 89,3 y 88,6 dólares, respectivamente.

Hay analistas que están revisando sus estimaciones para adaptarse a la nueva realidad, y la última en hacerlo, este mismo lunes, fue Goldman Sachs, quien recortó su previsión de precios para este año 10 dólares, dejándola en los 100 dólares el barril. Goldman destaca la situación en China, y el posible endurecimiento de nuevo de las medidas anti-Covid como el catalizador que le ha llevado a tomar esta decisión: "El mercado tiene razones para estar ansioso por el aumento de casos en China", señala el banco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky