Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
reino unido

Normalmente, un primer ministro suele leer su programa de Gobierno antes de ser nombrado, o inmediatamente después. Este lunes, el 'premier' británico, Boris Johnson, inventó una nueva modalidad: llamar a la reina Isabel a leer su programa electoral ante el Parlamento como uno de los actos de inicio de campaña para unos comicios que se esperan en cualquier momento. Pero lo más interesante no fueron sus promesas de reforma medioambiental o del código penal, sino lo que no apareció por ninguna parte: referencias al Brexit sin acuerdo o su promesa de salir el 31 de octubre "a vida o muerte". Unas ausencias bastante significativas que apuntan a lo que parece ya inevitable: una nueva prórroga al 'día D'.

brexit

"Es una locura. Es un plan que nunca ha sido probado y que haría muy difícil llegar a acuerdos comerciales con otros países". Así describía la propuesta inicial de salvaguarda para Irlanda del Norte el entonces ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, en agosto de 2018. Apenas han pasado 14 meses, y las primeras filtraciones sobre el último plan del Brexit ofrecido por el ahora primer ministro de Reino Unido a su homólogo irlandés, Leo Varadkar, apuntan a que la propuesta de May es la solución para intentar obtener un acuerdo de salida de la UE en el último momento.

La libra reacciona con un repunte de su valor instantáneo

brexit

¿Ha cambiado algo en el Brexit? Tras más de tres horas de reunión en Liverpool, el primer ministro británico, Boris Johnson, y su homólogo irlandés, Leo Varadkar, salieron con un mensaje más optimista de lo esperado. Un comunicado para los analistas lingüísticos más especializados, pero que muestra una nota de esperanza con la que nadie contaba: "Un acuerdo sigue siendo el interés de ambos. Podemos ver el camino hacia un posible acuerdo", rezaba. A la salida, Varadkar añadió que "es posible aprobar un tratado antes del 31 de octubre", aunque añadió que "del dicho al hecho hay un trecho". En los minutos posteriores al comunicado, la libra se disparó medio penique, del nivel de 1,2220 por dólar a 1,2271 unidades.

brexit

Nadie quiere dar por muerta la posibilidad de llegar a un acuerdo para el Brexit en los poco más de 20 días que quedan hasta la fecha límite, pero el ambiente en Bruselas es muy pesimista. En la sesión del Parlamento Europeo de este miércoles, el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, fue muy claro: "Siendo franco y objetivo, no estamos en condiciones para llegar a un acuerdo con Reino Unido", sentenció.

Downing Street filtra una supuesta llamada de Merkel que desbarata el pacto

crisis en reino unido

Salvo milagro de última hora que nadie espera, no habrá acuerdo entre Reino Unido y la UE para un Brexit ordenado el 31 de octubre. Salvo catástrofe, tampoco hay margen de maniobra para que el primer ministro, Boris Johnson, fuerce una salida sin acuerdo. El único escenario que queda es una prórroga a la fecha de salida y volver a las urnas para desatascar el nudo en el que llevan atrapadas las negociaciones desde principios de año. Pero cuándo sean y qué tipo de votación (o votaciones) haya puede marcar la diferencia entre una salida caótica en enero o la permanencia definitiva en la UE a mediados de 2020.

brexit

Los nervios se están tensando en Bruselas ante el creciente tacticismo del primer ministro británico, Boris Johnson, de cara a unas elecciones inminentes marcadas por el Brexit. Con la fecha límite acercándose -el 31 de octubre- y las negociaciones sobre el acuerdo de salida al borde de la ruptura por el problema de la frontera irlandesa, Downing Street parece haber pasado a la fase de reparto de culpas. Y la respuesta del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha sido muy clara: pedir a Johnson que se deje de "juegos estúpidos" y aclare hacia dónde va.

INTERNACIONAL

Un tribunal de Escocia ha rechazado este lunes una petición de emitir una orden judicial para obligar al primer ministro, Boris Johnson, a pedir una prórroga del Brexit si el Parlamento no ratifica ningún acuerdo antes del 19 de octubre, después de que el 'premier' se comprometiera en un documento judicial a cumplir la ley y pedir la extensión por voluntad propia.