Internacional

Johnson traslada a Merkel que un acuerdo para el Brexit es "imposible" por Irlanda del Norte

  • A pesar la intención de romper las negociaciones, está más cerca una prórroga
  • La libra responde con caídas y toca mínimos de un mes frente al euro
  • Tusk acusa a Johnson de hacer un " estúpido juego de culpas"
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y la canciller alemana, Angela Merkel. Reuters

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, y la canciller alemana, Angela Merkel, han mantenido esta mañana una conversación sobre el Brexit. El premier ha trasladado a la mandataria que el acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea es "esencialmente imposible" si Bruselas mantiene la exigencia de que Irlanda del Norte permanezca dentro de la unión aduanera, según avanza Bloomberg. A pesar de la intención de Johnson de romper las negociaciones, una nueva prórroga para el Brexit está más cerca.

El acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea se aleja, según se acerca la fecha del 31 de octubre, pero a la vez también toma distancia la posibilidad de un Brexit caótico. Esta mañana la revista Spectator avanzaba que el Gobierno de Johnson se está preparando para romper las negociaciones con Bruselas. 

La noticia se ha confirmado después de que Boris Johnson trasladara esta mañana a Angela Merkel que un acuerdo es "esencialmente imposible" por las condiciones que exige la Unión Europea para Irlanda del Norte de que permanezca dentro de la unión aduanera. El problema de Irlanda de Norte ha sido desde el principio el principal escollo de las negociaciones entre los dos bloques. Bruselas se ha comprometido con la República de Irlanda de que el Brexit no supondría la aparición de una frontera entre las dos irlandas que pusiera en peligro el acuerdo de paz de Viernes Santo.

Los últimos esfuerzos públicos de Johnson para intentar llegar a un acuerdo fue plantear una doble frontera en Irlanda del Norte a Bruselas para cargarse la salvaguarda firmada con May, que garantizaba la no existencia de fronteras. Prácticamente, fue un brindis al sol y el rechazo estaba asegurado.

El mandatario británico insiste en que Reino Unido saldrá de la Unión Europea el 31 de octubre si no logra cerrar un acuerdo para el 19 de octubre, tras la cumbre de líderes europeos prevista los días 17 y 18, pero los vericuetos legales han limitado en los últimos días la capacidad de Johnson para provocar un desastre. 

El propio Gobierno de Johnson se ha comprometido con un juzgado escocés a cumplir la ley aprobada recientemente por el parlamento británico (Ley Benn) que obliga al primer ministro a pedir una prórroga a Bruselas si finalmente no hay acuerdo para las fechas previstas.

A estas alturas hay tal seguridad de que el precipicio del Brexit sin acuerdo ya no es una opción que el propio juzgado de Escocia que lleva el caso ha rechazado emitir una orden judicial para obligar al primer ministro, Boris Johnson, a pedir la extensión.

La Ley Benn ha limitado la capacidad de Johnson para dinamitar el Brexit

Los abogados del Gobierno se comprometieron a cumplir la ley, que en la práctica quita de las manos a Johnson la decisión sobre si pedir o no una prórroga, lo que ha llevado a asegurar al fiscal general, Geoffrey Cox, que dimitiría si el Ejecutivo no cumplía con sus obligaciones legales.

Por parte de la Unión Europea, el bloque estudia cuánto tiempo otorgar de nuevo a Londres, si los tres meses que dicta la Ley Benn o alargar la prórroga hasta final de junio. Más allá sería imposible para la UE, puesto que a mediados de 2020 tendrá que aprobar el nuevo presupuesto para los próximos siete años y Reino Unido podría bloquearlos. En todo caso, la petición de expansión por el Gobierno de Johnson tiene que estar motivada, lo que implica un escenario para una convocatoria de elecciones.

El primero en reaccionar a las filtraciones de Downing Street ha sido el presidente del Consejo de la Unión Europea, Donald Tusk, en Twitter. Ha acusado al Gobierno británico de jugar a echar las culpas. l presidente del Consejo de la UE, Donald Tusk, no dio golpes en la guerra de palabras entre Bruselas y Londres, y acusó a Boris Johnson de jugar un "juego de culpa estúpido" en sus tratos con el bloque.

"Lo que está en juego no es ganar un juego de culpa estúpido. Está en juego el futuro de Europa y el Reino Unido, así como la seguridad e intereses de nuestra gente", ha escrito Tusk. "No quieres un acuerdo, no quieres una extensión, no quieres revocarlo", ha añadido el presidente del Consejo, antes de preguntar "¿quo vadis?".

La conversión entre Johnson y Merkel está calentando la sesión parlamentaria de esta tarde, donde está previsto otra jornada de alta tensión entre el Gobierno y la oposición. Para las tres de la tarde está previsto que el Ejecutivo informe sobre "los preparativos para salir de la Unión Europea" al parlamento británico. El título de la convocatoria ya es una provocación teniendo en cuenta la obligación de solicitar la prórroga y que hoy es el último día en el que funcionará el Parlamento británico hasta el 14 de octubre. Ese mismo día 14, la Reina Isabel II pronunciará su discurso parlamentario para abrir el curso político. En él, Isabel II leerá las intenciones del Gobierno para el Brexit.

El mercado todavía duda de que las puertas del Brexit caótico estén cerradas. La libra ha respondido con caídas superiores al 0,7% frente al euro alcanzando mínimos de un mes.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Pues ale, cada uno a su casita.

Aduanas y visados, como antes

Puntuación 20
#1
Viva la libertad
A Favor
En Contra

Dentro de algunos años envidiaremos el Reino Unido y nos preguntaremos cómo fuimos tan tontitos de quedarnos en ese nido de chupatintas y burócratas de Bruselas.

Puntuación 2
#2
Tony
A Favor
En Contra

Europa se esta quedando relegada por culpa de todos lospoliticos, chupatintas y burocratas que no hacen otra cosa que llenarse los bolsillos y freir a la gente, empresas y demas a ormativas , requisitos e impuestos para mantenerse ellos y mientras permitimos que otros paises que no tienen ningún escrupulo, ni legal, ambiental o de respeto al ser humano nos envie sus productos. Si para eso sirve Europa mejor estabamos todos fuera o jugamos todos con las mismas reglas o.........

Puntuación 9
#3
C@C@ToD@S
A Favor
En Contra

Pues nada, que apoquinen los 80.000 mills que deben, que cierren las fronteras, y que se coman las vacas locas con mantequilla!! jaja

Puntuación 11
#4
FED
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el 2.

Lo que pasa que esto lo sabe Bruselas y estan cagados... se les acaba el tiempo y lo sabes. Reino Unidos es mucho mas fuerte que toda europa y quien no lo vea es tonto.

Puntuación -4
#5