Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
internacional

Día D en Westminster... o quizá no. Después de que Reino Unido y los Veintisiete cerraran el jueves un nuevo acuerdo para el Brexit, hoy es el momento de llevarlo al Parlamento. Y un puñado de votaciones pueden cambiar el futuro del Reino Unido o aplazar una decisión definitiva hasta dentro de unas cuantas semanas o meses.

reino unido

Un puñado de votaciones clave pueden cambiar el futuro del Reino Unido o aplazar una decisión definitiva hasta dentro de unas cuantas semanas o meses. Hay dos votaciones clave: la que decidirá si se lleva a trámite el acuerdo de salida rubricado en el Consejo Europeo del pasado jueves y, si eso ocurre, si el pacto tiene el visto bueno de Westminster o no. Así se espera que se desarrolle la enésima jornada histórica de una legislatura que ya lleva media docena de ellas.

reino unido

¿Y si la votación clave del sábado sobre el acuerdo del Brexit acaba por no celebrarse? Una enmienda introducida por el grupo de rebeldes ex-tories expulsados hace un mes por el primer ministro, Boris Johnson, busca ganar tiempo para estudiar el acuerdo en detalle. Y, dado que los votos de esa veintena de diputados son claves para aprobar cualquier pacto, es muy posible que la sesión histórica de este sábado no termine en un 'sí' o un 'no' decisivos, sino en una anticlimática patada hacia adelante que lleve a otra prórroga más.

Reino Unido

La firma del acuerdo con la UE abre la puerta a un Brexit ordenado el 31 de octubre, justo a tiempo para cumplir la promesa que Boris Johnson había hecho "a vida o muerte". Pero enfrente tiene el mismo problema que hundió a su predecesora, Theresa May: un Parlamento fragmentado en el que no hay mayorías para ninguna solución del Brexit. Y después de confirmar que el único partido afín a los 'tories', los norirlandeses del DUP, votará en contra, sus pocas salidas pasan por aceptar un segundo referéndum, exigencia clave de la oposición, o lanzar una lluvia de concesiones y amenazas a los pocos diputados dispuestos a cambiar el sentido de su voto.

internacional

Las negociaciones para un acuerdo in extremis entre Reino Unido y la Unión Europea se atascaron tras un día de avances. De nuevo, Irlanda del Norte sigue siendo el principal obstáculo. El DUP, el partido unionista norirlandés, cuyos votos son imprescindibles para aprobar cualquier pacto, tiene la llave para que finalmente salgan adelante las negociaciones antes de la cumbre europea, pero desde ayer los unionistas ya advirtieron que sus cesiones serían mínimas. Desde Downing Street aseguraron a la BBC que no habrá acuerdo este miércoles.

análisis

A veces da la impresión de que el debate del Brexit está atascado en un bucle infinito. Desde el primer día, el Reino Unido se ha negado a aceptar las consecuencias más negativas del Brexit y se ha pasado meses proponiendo alternativas más beneficiosas para ellos, normalmente de dudosa legalidad o que traspasaban todas las líneas rojas de la UE, hasta finalmente rendirse a la realidad.

reino unido

En medio de la incertidumbre, crecen los rumores de un posible acuerdo del Brexit para este miércoles. Desde este mediodía, ministros y secertarios de Estado de los Veintisiete están reunidos en Luxemburgo con el ministro del Brexit, Stephen Barclay, intentando fijar negro sobre blanco los acuerdos perfilados por el primer ministro británico, Boris Johnson, y su homólogo irlandés, Leo Varadkar, la semana pasada. Y las filtraciones que indican que hay posibilidades de cerrar un texto antes del Consejo Europeo del jueves han disparado la libra cerca de un 1%.