Tras días de intensas negociaciones, la Unión Europea (UE) y el Gobierno de Reino Unido han alcanzado un acuerdo in extremis para la salida de este del bloque, proceso conocido como Brexit. Un pacto que, sin embargo, ha tardado poco en desinflarse tras su anuncio. E incluso antes: a primera hora de la mañana, el Partido Democrático Unionista (DUP) norirlandés ha mostrado su rechazo. Algo que enturbia las posibilidades de que lo acordado por ambas partes finalmente sirva de algo.
Tras el previsible 'visto bueno' que el Consejo Europeo dará al pacto en su cumbre de hoy y mañana en Bruselas, al Brexit solo le quedará un paso clave para ser finalmente acordado: la aprobación (final) por parte del parlamento británico. Una 'luz verde' que, según pasan las horas, va pareciendo menos probable.
El DUP, principal aliado del Gobierno, comunicó su negativa al acuerdo antes incluso de que este fuera anunciado oficialmente. El partido norirlandés cuenta con diez diputados en la Cámara de los Comunes del parlamento británico. Estos permiten que el primer ministro, Boris Johnson, pueda gobernar en minoría. Por tanto, sus votos son claves para ratificar el nuevo acuerdo con la UE.
Sin embargo, todo apunta a que no se podrá contar con ellos. En un escueto comunicado publicado en Twitter a primera hora, el partido unionista norirlandés criticaba "la falta de claridad" en el acuerdo "respecto a la recaudación del (impuesto del) IVA" en la región norirlandesa tras la 'ruptura' de Reino Unido con la UE.
"Tal y como están las cosas, no podríamos apoyar lo que se está sugiriendo sobre las aduanas y otros asuntos sobre consentimiento", indicaban asimismo.
El DUP justifica su 'no' tras asegurar que ha estado "involucrado en las conversaciones (de la Unión Europea) que están teniendo lugar con el Gobierno (británico)".
"Seguiremos trabajando con el Gobierno para intentar alcanzar un acuerdo que funcione en Irlanda del Norte y que proteja la integridad económica y constitucional de Reino Unido", concluye el comunicado del DUP.
?????? pic.twitter.com/zpReVsavVu
DUP (@duponline) October 17, 2019
Una negativa que ha sido reiterada por fuentes del partido a la cadena británica BBC y a la irlandesa RTE después de que se confirmara el acuerdo del Gobierno británico y la UE. "Nuestro comunicado anterior sigue en pie", señalaron estas fuentes del DUP, recogidas por EFE.
Más tarde, el partido ha confirmado de manera oficial su 'no'. En un duro comunicado recogido por Europa Press, el DUP asegura que el acuerdo hará que los consumidores norirlandeses "se enfrenten a la perspectivas de costes más altos y potencialmente menos capacidad de elección debido a los controles para facilitar la Unión Europea".
"Irlanda del Norte está sometida a disposiciones que el resto de Reino Unido no tendrá"
En materia de IVA, ha añadido el partido unionista, "Irlanda del Norte está sometida a disposiciones que el resto de Reino Unido no tendrá".
Johnson necesita su apoyo, así como el del ala más euroescéptica de su partido, los conservadores (o tories), para sacar adelante el nuevo pacto en una sesión de emergencia convocada para este sábado en el parlamento británico, de cara a cumplir con la fecha de salida prevista para el 31 de octubre.
Los laboristas también lo rechazan
Pese a todo, el rechazo de el DUP no es el único que ya ha recibido el acuerdo de Johnson con la UE. Aunque no es menos cierto que algunos de estos 'noes' ya se daban prácticamente por descontados desde un principio.
El líder de la oposición, Jeremy Corbyn, ha asegurado que el nuevo pacto "es incluso peor que el de Theresa May", según informa EFE.
Cabe recordar que el acuerdo de la antecesora del actual premier fue rechazado hasta en tres ocasiones por la Cámara de los Comunes del parlamento británico. Un bloqueo del que el DUP fue partícipe y que acabó provocando la dimisión de May a principios del pasado mes de junio, además de una prórroga del Brexit hasta el 31 de octubre. En un principio, la fecha tope para la materialización del 'divorcio' estaba marcada para el pasado 29 de marzo.