Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

En abril de este año se produjo un hito histórico: la población de India superó a la de China por primera vez desde que hay registros. Un hecho que se produjo por el rapidísimo enfriamiento demográfico chino provocado por las leyes, especialmente la del 'hijo único' que restringieron los nacimientos durante décadas y que ahora han dejado al país sin las suficientes mujeres para mantener la población estable y con la creencia de que un hijo es más que suficiente. Al otro lado del Pacífico, Estados Unidos observa con impaciencia el futuro encogimiento que sufrirá su mayor rival. Allí, la fertilidad es mayor y la fuerte inmigración que recibe el país -pese a los esfuerzos de gran parte del Partido Republicano- garantiza un crecimiento futuro. Pero en el gigante norteamericano hay un problema larvado que está empeorando en los últimos años: la esperanza de vida, que ya de entrada era mucho menor que la de sus pares, está cayendo a marchas forzadas.

Donald Trump sigue siendo el mayor 'cisne negro' que ha vivido EEUU. El martes por la noche, dos noticias sacudieron el país de forma simultánea. En el mundo económico, fue la bajada de rating de EEUU por parte de Fitch, del AAA que tenía hasta ahora a AA+. Y, en el mundo político, en ese mismo momento, la imputación del expresidente por el intento de autogolpe de Estado que culminó con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Dos noticias que están más relacionadas de lo que parece a simple vista.

Nueva marcha atrás del Reino Unido tras el 'Brexit'. Tras dos años de protestas, el Gobierno británico ha anunciado que suspenderá "indefinidamente" la entrada en vigor de la marca de calidad UKCA que debían obtener todos los productos antes de venderse en el país, para demostrar que cumplen con los estándares de calidad y seguridad legales. En su lugar, mantendrá la marca CE que utiliza la UE.

A las 10:00 de la mañana se han empezado a contar los votos de los electores españoles que residen en el extranjero. De esta forma, el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA) ha registrado una participación de 233.688 sufragios, lo que representa el 10,04% de los 2,3 millones de españoles registrados en el exterior, según datos de EFE. Londres, Reino Unido, fue el lugar donde más españoles participaron en los comicios del pasado 23J. El único cambio, cada vez más probable, es que el PP habría arrebatado un escaño al PSOE en Madrid, obligando a Junts a votar a favor de una hipotética investidura de Pedro Sánchez en vez de abstenerse.

Como se esperaba, la Reserva Federal ha subido los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta un entorno de entre el 5,25% y el 5,50%, máximos de 22 años. Una decisión que descontaban los analistas después de que lo avanzara en su reunión anterior, en la que el banco central estadounidense decidió tomarse una pausa. La gran pregunta de los mercados es si esta será la última subida de tipos, la opción más probable en este momento, o si habrá una más antes de final de año.

Alphabet, la matriz de Google, ha presentado hoy sus resultados con importantes sorpresas. En primer lugar, la tecnológica ha logrado batir sus expectativas de beneficio casi en un 20%, con 1,44 dólares por acción frente a los 1,2 esperados. Respecto a la facturación, la empresa ha ingresado 74.600 millones de dólares frente a los 65.420 esperados, una subida del 7% interanual.

A veces, en un sistema electoral como el de Reino Unido, las diferencias entre una derrota total y la supervivencia política son muy estrechas. En 2021, el líder laborista, Keir Starmer, se salvó de la quema por 323 votos, los que le separaron de perder una circunscripción que su partido representa desde 1997. Esta vez, Rishi Sunak ha evitado una catástrofe por 495 papeletas: los conservadores se han salvado por los pelos de una triple derrota en las tres circunscripciones simbólicas que celebraban ayer unas elecciones parciales para elegir a un nuevo diputado. Un escape que le ha permitido anunciar que "mantiene el rumbo" a lo que todo apunta que serán unas elecciones generales en verano u otoño del próximo año.

Los bancos centrales se han olvidado de cómo funciona el dinero y qué causa la inflación. Y la consecuencia apunta a ser una espiral de errores que lleve a las grandes economías mundiales a pasar de una inflación disparada a sufrir fuertes recesiones. Esta es la preocupante advertencia de Mervyn King, el que fuera gobernador del Banco de Inglaterra (BoE) entre 2003 y 2013 y uno de los banqueros centrales que no acabaron arrasados por su gestión de la crisis financiera de 2008.

Una de las particularidades del sistema británico es que, cuando un diputado dimite o es suspendido por la Justicia, no hay ningún suplente prefijado en una lista, sino que hay que celebrar una votación en su circunscripción para elegir a un nuevo diputado. Y se da la circunstancia de que este jueves coinciden tres elecciones parciales, todas ellas en escaños en los que los 'Tories' ganaron por más del 50% de los votos en 2019. Las encuestas apuntan a una ristra de derrotas para el Gobierno de Rishi Sunak, y en el aire está la posibilidad de que se desate un terremoto político de consecuencias imprevisibles.

La mayor compra de la historia de los videojuegos es ya prácticamente una realidad. Tras el fallo a favor de Microsoft en EEUU sobre la compra de Activision Blizzard, la firma fundada por Bill Gates está a punto de poder ejecutar la adquisición de 69.000 millones de dólares. Esta compra no solo es determinante por su elevado valor, sino que supone un punto clave para la estrategia interna de Microsoft y, por otro lado, es un punto de no retorno para toda la industria del videojuego.