
Alphabet, la matriz de Google, ha presentado hoy sus resultados con importantes sorpresas. En primer lugar, la tecnológica ha logrado batir sus expectativas de beneficio casi en un 20%, con 1,44 dólares por acción frente a los 1,2 esperados. Respecto a la facturación, la empresa ha ingresado 74.600 millones de dólares frente a los 65.420 esperados, una subida del 7% interanual.
La compañía que dirige Sundar Pichai también ha anunciado, junto con sus cifras, un cambio clave en la cúpula directiva: su directora financiera, Ruth Porat, abandonará su cargo para convertirse en presidenta y directora de inversiones de la firma. Su trabajo se centrará en la sección de 'Otras apuestas', el cajón de sastre en el que la compañía incluye todos los negocios fuera del mundo tecnológico o que aún están en desarrollo. "Ruth fortalecerá nuestra colaboración con la política y dará forma a nuestras inversiones corporativas para tener el máximo impacto económico para las personas y las economías de todo el mundo", afirmó Pichai.
Respecto a la letra pequeña de los resultados, los datos son muy positivos, ya que bate claramente las expectativas en todas las partidas. En Youtube, la compañía ha registrado ingresos de 7.670 millones de dólares, y en el negocio de la nube ha logrado 8.030 millones de dólares, batiendo en ambas partidas las expectativas en más de 200 millones. En anuncios, un negocio que parecía comprometido por la marcha general de la economía y foco de la preocupación del mercado, ha logrado 58.140 millones de dólares.
La compañía ha pagado 633 millones de dólares en reducir su espacio de oficinas
Los analistas no esperan que la compañía del buscador tenga beneficios de más del 10% hasta el cuarto trimestre del año, pero la resiliencia de sus principales líneas de negocio en medio de una situación compleja en los mercados ha ilusionado a los inversores.
La nueva presidenta, Porat, ha celebrado que "nuestros resultados financieros reflejan la resiliencia continua en la Búsqueda, con una aceleración del crecimiento de los ingresos tanto en búsquedas como en YouTube, así como un impulso en la Nube".
La compañía también ha explicado los gastos que lleva pagados como consecuencia de la reestructuración de la empresa tras el covid y la 'no-recesión' de EEUU: 2.000 millones de dólares en indemnizaciones por despido de empleados y 633 millones de dólares en reducir su espacio de oficinas, dado que cada vez más empleados trabajan desde casa.