Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

Siemens ha anunciado una inversión de 120 millones de euros durante los próximos cinco años para producir hidrógeno con eólica marina; para ello integrará un electrolizador en su nueva turbina, la más potente del mundo, que permita obtener el gas directamente. Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) destinará 80 millones y Siemens Energy otros 40 millones.

Desarrollo sostenible

Repsol participa en un proyecto pionero para obtener Hidrógeno verde y amoniaco a partir de energías solar fotovoltaica flotante en Santander. Liderado por el Clúster de energías marinas de Cantabria, tiene un presupuesto de 4,5 millones de euros y debería estar listo en diciembre de 2023; ha solicitado apoyo europeo y ya ha obtenido ayudas de la comunidad cántabra.

Industria renovable

La industria eólica anda revolucionada en España, y con distinto signo: mientras que el mayor fabricante, Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha anunciado el cierre de tres fábricas desde el verano pasado y el despido de unos 500 trabajadores, sus rivales aumentan la actividad fabril: Acciona-Nordex ha ampliado sus instalaciones en Lumbier (Navarra), contratando a más de 450 personas, y LM Wind Power (GE) y Vestas operan las suyas a pleno rendimiento, tras haberlas potenciado. SGRE, no obstante, ha creado empleo en el país desde que viera la luz en el año 2017.

Siemens Gamesa Renewable Energy ha anunciado el despido de 266 trabajadores en sus plantas de Cuenca y As Somozas (La Coruña), 51 en la primera y 215 en la segunda. Esta segunda instalación llevaba meses en el alero, con perspectiva de cierre este enero, pero no así la primera. El Gobierno central y los de Castilla-La Mancha y Galicia ya han expresado su rechazo a la decisión.

Desarrollo sostenible

La Cartera de Teresa Ribera ha activado esta mañana, con las comunidades autónomas, el reparto de las primeras ayudas con cargo al Fondo de Recuperación de la economía tras la pandemia. Son 825 millones de euros para transición energética, de los que 400 millones recalarán en el vehículo eléctrico, otros 200 millones en autoconsumo a gran escala y 225 millones para actuaciones en municipios con menos de 5.000 habitantes.

Mercado papelero

Ence se ha asegurado la venta de toda su producción de celulosa para el presente 2021, cerca de 1,1 millones de toneladas, con ventaja de precio sobre la cotización actual: casi una cuarta parte cobrará 772 dólares por tonelada, un 14% más que la cotización actual.

Desarrollo sostenible

La inversión de Endesa en nuevas plantas renovables y el cierre de las centrales de carbón van a convertirla en la eléctrica integrada más sostenible de la Península ya el año que viene, por delante de rivales como Iberdrola o Naturgy, según las estimaciones de José Bogas, consejero delegado de la compañía, quien "aplaude" la intención del Gobierno de repartir los 7.000 millones de costes de las renovables históricas de la factura eléctrica con el gas y el petróleo, y destaca la ausencia de "incidentes notables" en el suministro eléctrico durante el reciente temporal.

Tarifas eléctricas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le ha pedido al Gobierno que introduzca más transparencia en los contratos de precios dinámicos, así como un mecanismo que permita comprobar que sus facturaciones son correctas y las ofertas -con sobrecostes de 50 a 350 euros anuales- veraces.

Relevo en la Casa Blanca

La Administración del presidente electo norteamericano, Joe Biden, pondrá contra las cuerdas a las empresas tecnológicas, con una mayor supervisión -que se suma a las actuales demandas antimonopolio-, y un previsible incremento de la presión impositiva, en línea con lo que sucede en la UE. Por el contrario, las compañías con intereses en negocios ligados a la energía, el clima y las infraestructuras sostenibles, como las renovables o las líneas férreas de alta velocidad, experimentarán un fuerte impulso: el próximo presidente quiere que sean piezas clave del paquete de estímulo de dos a tres billones de dólares durante los próximos cuatro años para recuperar la economía de la crisis de la Covid-19.

Ola de frío

El Gobierno ha pedido formalmente por escrito a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que investigue el comportamiento de los mercados eléctrico y gasista durante la presente ola de frío, en la que se están registrando precios récord que impactan en las facturas de los consumidores.