Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

El próximo 26 de enero se celebra la primera subasta para adjudicar un precio fijo por la producción eléctrica a las centrales renovables ganadoras y se esperan precios muy bajos, de unos 25 euros por MWh, prácticamente la mitad del precio del mercado mayorista en los últimos años y muy por debajo de las previsiones del próximo quinquenio, de 40 a 45 euros por MWh.

Desarrollo sostenible

Los contratos bilaterales de compraventa de energía renovable a largo plazo en la Península Ibérica han alcanzado los 7.000 MW, equivalentes a la potencia de siete centrales nucleares. El 80% está ligado a la tecnología fotovoltaica y lo ha firmado generadores y comercializadores independientes en esa misma proporción: los primeros, al tener un precio garantizado, consiguen acceso a la financiación de sus proyectos, y los segundos estabilidad y una rebaja en el suministro.

Empresas y finanzas

Alcoa insiste en la necesidad de "reestructurar" la fundición de aluminio "por problemas estructurales importantes y permanentes", y la desliga de las negociaciones con la plantilla y de la obligación de tener que reincorporarla. Gobierno y sindicatos le tienden la mano nuevamente, tras el fallo de la Justicia gallega.

Operación corporativa

Ence ha cerrado la venta del 49% de su negocio de renovables a Ancala Partners, ingresando 387 millones de euros. El resto del importe acordado, hasta 134 millones, los percibirá en los próximos ocho años, según materialice sus proyectos de producción eléctrica con biomasa. Deja su deuda por debajo de los 200 millones.

Gobierno corporativo

Capital Energy ha incorporado a dos nuevos miembros a su Consejo de Administración: Rosa María Sanz, ex directiva de Naturgy durante dos décadas y presidenta de Sedigás, la patronal gasista, entre otros cargos; y Francisco Clemente, director general corporativo de la compañía desde el mes de junio.

Energías renovables

Villar Mir Energía ha anunciado la inversión de 140 millones de euros en dos parques eólicos de 200 MW conjuntos en Castilla y León, y Aragón. Percibirán únicamente el precio del mercado eléctrico por su producción y las obras deberían empezar en 2021 o 2022.

Competencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de cinco millones de euros a Repsol por incumplir las obligaciones que le había impuesto en dos expedientes sancionadores previos, de 2009 y 2013, que también afectaron a Cepsa y BP, por fijar indirectamente el precio de venta al público de sus carburantes en gasolineras independientes que operaban bajo su bandera, restringiendo así la competencia. La petrolera sostiene que ha cumplido los mandatos del Regulador y anuncia que recurrirá la sanción en los tribunales.

Desarrollo sostenible

El Gobierno transferirá a las comunidades autónomas los 850 millones de euros anuales que espera recaudar con el nuevo Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos y la incineración, que se incorporará al texto del Anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados, actualmente en tramitación.

Desarrollo sostenible

Las energías renovables han batido su récord de generación este 2020, con el 43,6% del total, según los datos preliminares de Red Eléctrica de España (REE), gracias a la constante incorporación de nuevas instalaciones y a la caída de la demanda eléctrica provocada por la crisis de la Covid-19, del 5,6% en el conjunto el ejercicio.

Mercado eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a Endesa porque sospecha que se ha adjudicado capacidad de acceso a la red de transporte en dos nudos, en detrimento de otras empresas, aprovechando que era su gestor. La empresa dice que la situación responde a una normativa deficiente -se está revisando- que ha provocado un problema generalizado.