
Los contratos bilaterales de compraventa de energía renovable a largo plazo en la Península Ibérica han alcanzado los 7.000 MW, equivalentes a la potencia de siete centrales nucleares. El 80% está ligado a la tecnología fotovoltaica y lo ha firmado generadores y comercializadores independientes en esa misma proporción: los primeros, al tener un precio garantizado, consiguen acceso a la financiación de sus proyectos, y los segundos estabilidad y una rebaja en el suministro.
Según BloombergNEF, hasta 2019 más de 100 empresas de 23 países habían firmado 19,5 GW de PPA renovables, pero sólo 2,6 GW en el entorno europeo. Estas estimaciones se quedan muy cortas en comparación a las de PwC, que se ha preocupado de registrar su evolución en España y Portugal, y las eleva a 7 GW. La consultora no desglosa la cifra, pero un somero repaso muestra un mercado en ebullición.
EDP, por medio de su filial EDPR, fue la primera compañía en firmar un PPA en España, en 2018, con Calidad Pascual, por un plazo de cinco años. Ahora suma contratos por 900 GWh al año con distintas compañías, como Royal DSM y Novartis, por 59 MW y 63 MW, respectivamente, que se materializarán entre 2022 y 2023. Fuera de España, tiene clientes como Amazon, Bloomberg o Industrias Peñoles.
Iberdrola: 1.600 MW
Lugar destacado tiene Iberdrola, que gracias a los PPA ha promovido en España 1.600 MW -son 6.500 MW en todo el mundo-, con clientes como Heineken, Kutxabank, Euskaltel, Orange, Vodafone, Bayer... En algunos casos, como el de Nike, el contrato se ha ampliado a España tras el éxito cosechado en EEUU. Al otro lado del Atlántico, además de la conocida marca deportiva, ha firmado con Amazon -también en Reino Unido-, Apple, Facebook, Grupo Modelo. En Brasil acaba de firmar con Claro, un operador de telecomunicaciones, en Reino Unido suministra a Tesco, y tiene otros PPA de carácter confidencial en esos mercados y en Australia con una potencia asociada de varios miles de megavatios.
Endesa cuenta con cuatro PPA. Uno con BBVA, por 80 GWh al año, suficiente para cubrir el 30% de la demanda del banco. Tiene otro con Novartis, de 10 años de duración por 206 GWh anuales. Uno más con Cellnex, por 300 GWh por ejercicio, ampliable a 500 GWh. Y el último con Tandem -engloba Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women'secret y Fifty- por 80 GWh, suficiente para todas sus tiendas.
Repsol tiene dos contratos con Solaria, ambos por siete años, para dos instalaciones fotovoltaicas con 102 MW. Fuera del país, en Chile, promociona 2.600 MW con ellos, con rentabilidades del 12% al 18%.
Cepsa firmó en 2019 el primer PPA de la industria de oil & gas en España con Elecnor proveniente de un parque de 50 MW en Cofrentes (Valencia).
Acciona -la mayor comercializadora 100% renovable del país- cuenta con más de 500 clientes, entre los que en España descuellan Novartis, Telefónica, Bimbo, Merck, Asics, Unilever y Maersk. Fuera del país añade Amazon -que ha entrado como generador en España-, Falabella, Robert Bosch y Google.
Engie, particularmente activa
La francesa Engie es uno de los grandes jugadores del tablero español de PPA. Tiene contratos con FRV -291 GWh al año-, con GOfit, con Lactalis -70 GWh anuales-, Con Fortia -400 GWh cada ejercicio-, Air Liquide... Mención aparte merecen los PPA firmados con Forestalia, Mirova y GE para desarrollar 600 MW eólicos en Aragón, enormemente complejos por su diseño y el número de actores implicados.
Nexus tiene tres contratos con X-Elio (150 MW en total) y otros 140 MW con Cox Energy, con duración de 10 a 15 años. Cox, por su parte, firmó el que fuera mayor PPA fotovoltaico del mundo hasta 2019, con Audax, con la que también tiene otros 145 MW en Portugal.
Audax, por su parte, tiene un PPA con Statkraft de 525 GWh por diez años y medio, otro de 708 MW con Welink Group en España y Portugal, otro con Trina Solar y uno más con Innogy por 100 GWh. Y Statkraft tiene PPA con Baywa -41,7 MW-, otro con Fortia hasta 2029, otro con Sonnedix...
Energía-VM firmó el primer contrato con Foresight Group, y ha ido creciendo con nuevos tratos en plazos de cinco a 15 años.
La lista sigue y sigue y sigue.