Empresas y finanzas

Competencia expedienta a Endesa al sospechar que se ha beneficiado del control de la red eléctrica

  • Investiga el eventual abuso de la empresa en el mercado de acceso y conexión
  • La compañía lo achaca a una normativa deficiente, en proceso de revisión
  • REE reacciona a la defensa de Endesa y subraya su pasividad en la situación
Cani Fernández, presidenta de la CNMC. Foto: Archivo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a Endesa porque sospecha que se ha adjudicado capacidad de acceso a la red de transporte en dos nudos, en detrimento de otras empresas, aprovechando que era su gestor. La empresa dice que la situación responde a una normativa deficiente -se está revisando- que ha provocado un problema generalizado.

La CNMC investiga a Enel Green Power, filial de Endesa, por supuestas conductas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia, tras conocer varios conflictos de acceso a la red que le ha remitido el Ministerio para la Transición Ecológica, y a la vista de otras informaciones recabadas por ella misma.

Enel tiene la condición de Interlocutor Único de Nudo (IUN) en varios nudos de la red de transporte y es la responsable de tramitar todas las peticiones de acceso y conexión que reciba -el enganche físico para nuevas plantas de generación- ante Red Eléctrica de España (REE), transportista y gestor del sistema.

La CNMC cree que la filial de la firma dirigida por José Bogas ha favorecido a empresas de su mismo Grupo empresarial en dos de los nudos que gestiona, facilitándoles el acceso, en detrimento de terceras generadoras que también pidieron el permiso, pero no lo obtuvieron.

La entidad dirigida por Cani Fernández explica que la incoación del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación y añade que hay un máximo de 18 meses para su instrucción y resolución.

Endesa: es un problema generalizado

Fuentes de Endesa manifiestan su actitud de total colaboración en la tramitación y gestión de este expediente y explica que el IUN no tiene poder de decisión, porque la responsabilidad de todo el proceso es del operador de la red de transporte, REE.

La compañía añade que el IUN está insuficientemente regulada y que obedece a la antigua regulación del acceso y conexión a la red, que hay dado lugar a numerosos conflictos. Especifica que siempre ha sido partidaria de su eliminación y recuerda que la nueva Circular de Acceso y Conexión que prepara la CNMC -desde junio de 2016-, a punto de ser aprobada, la elimina.

Finalmente valora que lejos de existir prácticas abusivas de carácter individual, se trata de un problema generalizado derivado de las deficiencias regulatorias actualmente existentes, que espera se aclare en el marco del procedimiento abierto por la CNMC.

Matización de REE

REE ha reaccionado a la defensa de Endesa y señala que el IUN es el responsable de la coordinación de las solicitudes que recibe y de enviársela a ella, con diligencia y respeto a la prelación de las solicitudes recibidas.

REE, añade, se limita a tramitar las solicitudes que le remiten los IUN, en su papel de coordinador de los promotores que comparten el punto de acceso a la red de transporte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky