Empresas y finanzas

Endesa revela que el Gobierno levantará el límite de inversión anual en redes eléctricas

  • Endesa cuenta con ello para invertir 2.600 millones entre 2021 y 2023
  • Las eléctricas reclaman el cambio para invertir 30.000 millones a corto plazo
José Bogas, consejero delegado de Endesa. Foto: Archivo.

El Gobierno va a levantar el límite anual de inversión en las redes eléctricas de transporte y distribución, fijado en el 0,065% del PIB anual en las primeras y del 0,13% en las segundas, para permitir la aceleración del proceso de transición ecológica, según ha revelado esta mañana José Bogas, consejero delgado de Endesa.

Endesa prevé incrementar un 30% la inversión en sus redes de distribución entre 2021 y 2023, hasta los 2.600 millones de euros, porcentaje que resulta inviable si el Ejecutivo no eleva los citados límites, establecidos en 2013 y ya revisados al alza el pasado junio por la caída del PIB que provocará la pandemia, pero sólo durante el período comprendido entre 2020 y 2022, al 0,075% y 0,14%, en el caso del transporte y la distribución, respectivamente.

El primer ejecutivo de la compañía eléctrica, durante un encuentro con la prensa, ha revelado que el Gobierno va a subir dicho límite: "sí, lo van a aumentar", ha asegurado, señalando que el propio Plan de clima y Energía contempla una inversión de 40.000 millones en las redes de transporte y distribución hasta 2030 -30.000 millones en este segundo caso- y añadiendo que "o bien quitan el tope o lo elevan", al objeto de que pueda cumplirse la Planificación. 

Bogas ha especificado también que, en todo caso, su Plan "no está condicionado" a la elevación de dicho límite: "aunque el PIB ha caído, hemos ido al valor máximo, incluso pasándonos".

30.000 millones de inversión

Las eléctricas llevan tiempo reclamando esta modificación para acelerar las inversiones en las redes, claves para el desarrollo de la electrificación de la economía, el despliegue de nuevas renovables, de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Según sus cálculos, al levantar el límite podrían desembolsar antes los 30.000 millones y generar 40.000 empleos.

Las redes eléctricas reciben una retribución regulada en función del valor de los activos con cargo al recibo de la luz -más de 5.000 millones al año, en el caso de la distribución- y el Gobierno se ha mostrado reticente a incrementar esta partida. Sin embargo, también quiere acelerar las inversiones en sostenibilidad para acelerar la recuperación económica tras la crisis y esto no sería viable si no se aumentan o se eliminan dichos límites.

Bogas se ha referido a este problema: "si me dicen que inviertes máximo 100 y todo lo que esté por encima no te lo pago... Entonces no invierto..." Pero acto seguido ha aclarado que "pero ellos mismos dicen que lo van a levantar".

Bogas, por otro lado, ha declarado que la filial de Enel podría aumentar aún más la inversión prevista para el próximo trienio, siempre que se reduzca la burocracia y haya más cambios: "hacen falta reformas, eliminar cuellos de botella, simplificar trámites administrativos", ha puntualizado, antes de añadir que "vamos a aumentar un 30% las redes y las renovables, y creemos que ir más allá va a ser muy complicado, teniendo en cuenta que en 2021 aún no se habrá recuperado la economía".

100 millones en hidrógeno

Con relación a su próximo Plan, ha desglosado que prevé invertir 100 millones en hidrógeno, sobre todo en las islas, donde opera en régimen de monopolio regulado, aunque se mostró muy cauto con la relevancia de la tecnología en los próximos años.

Igualmente señaló que destinará otros 200 millones en baterías -ligeramente por debajo de lo señalado durante la presentación de resultados del tercer trimestre- y otros 200 millones en actividades de mantenimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky