Redactor de elEconomista
Mercado gasista

El precio para contratar capacidad en las plantas españolas de regasificación y descargar un buque metanero -denominado slot- se ha multiplicado por siete, desde los 50.000 hasta los 350.000 euros, al entrar en vigor un nuevo sistema de contratación, implantado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y basado en subastas. Los concursantes, en su mayoría intermediarios internacionales -llamados traders-, han tomado posiciones para los próximos 15 años y han llegado a pagar hasta un millón de euros por un slot.

Desarrollo sostenible

La Comisión Europea considera que el Plan español de Energía y Clima "constituye una base sólida" para diseñar la vertiente verde de las inversiones destinadas a superar la pandemia, e invita al Gobierno a usar los abundantes fondos europeos que el país recibirá hasta 2027 -cerca de 140.000 millones de euros-, para materializarlo. Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y responsable del documento, ha considerado que la valoración de Bruselas "en todos los campos es muy positiva".

Desarrollo sostenible

Repsol ha anunciado la incorporación de seis startup a su Programa de aceleración empresarial para proyectos innovadores de energía y movilidad avanzada, sobre 1.275 propuestas recibidas de 83 países diferentes, en la novena convocatoria del Fondo de Emprendedores de su Fundación. Impulsará proyectos de nanopartículas, IoT, degradación de plásticos, uso de CO2...

Litigio internacional

La Procuraduría se Colombia acusa al ex representante de Naturgy en el país y a un ex director de Energía Eléctrica del Gobierno de "presunto manejo irregular de recursos públicos" por más de 46 millones de euros, la mayoría de ellos "para disminuir las pérdidas de la empresa". Colombia y Naturgy se enfrenten en sendos arbitrajes cruzados por la expropiación de Electricaribe y el primer fallo se espera para este final de año.

Desarrollo sostenible

Las grandes eléctricas le han pedido al Gobierno que regule el cierre temporal de las centrales de generación sin actividad -básicamente las de gas-, pero necesarias para evitar apagones y respaldar la intermitente generación renovable. No es la primera vez que plantean esta hibernación, pero ya no piden una retribución aunque las plantas estén paradas; sólo permiso para cerrarlas temporalmente.

Desarrollo sostenible

Endesa ha encargado a Recifemetal el desmantelamiento de la central térmica de carbón de Compostilla, situada en Cubillos del Sil (León). Las labores empezarán en noviembre, durarán cuatro años y crearán una media constante de 130 puestos de trabajo directos. Toda la rehabilitación del emplazamiento de la planta, para darle otros usos, costará más de 62 millones de euros.

Mercado doméstico

Iberdrola ha añadido 130.000 clientes domésticos a sus 3,53 millones de abonados en Reino Unido, después de que el Regulador británico le escogiera para hacerse cargo de ellos tras la quiebra de una pequeña distribuidora, Tonik Energy. La eléctrica española también se ha unido a la Red de bonos sostenibles del Nasdaq.

Desarrollo sostenible

Las ventas de coches eléctricos deben ser la mitad del total en 2030, frente al 2,5% de la actualidad, si queremos conseguir la neutralidad de carbono en 2050. Y las inversiones en energía limpia han de crecer desde los 380.000 millones de este 2020 hasta los 1,6 billones dentro de 10 años. Así lo apunta la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que no prevé cambios significativos en el mercado del petróleo por culpa de la pandemia y considera la energía solar "el nuevo rey de los mercados".

Contratación irregular

La Justicia ha condenado a la municipal Eléctrica de Cádiz por viciar un concurso de suministro eléctrico en 2017 a favor de Endesa y en detrimento de Nexus, que ha recibido una indemnización de 48.938 euros por daños y perjuicios, puesto que su oferta era casi cinco veces más barata. La sentencia, a la que ha tenido acceso elEconomista, indica que se conculcó la Ley de contratos del sector público, omitiendo información a los concursantes y aplicando criterios que condujeron "a un resultado absurdo y claramente antieconómico".

Desarrollo sostenible

El Gobierno quiere duplicar holgadamente la capacidad del país para almacenar electricidad en una década, de modo que crezca desde los 8,3 GW actuales hasta los 20 GW de 2030, y hasta los 30 GW en 2050. Para ello plantea una batería de 65 medidas, entre las que destaca la creación de un clúster empresarial para su desarrollo tecnológico e industrial.