
Repsol ha anunciado la incorporación de seis startup a su Programa de aceleración empresarial para proyectos innovadores de energía y movilidad avanzada, sobre 1.275 propuestas recibidas de 83 países diferentes, en la novena convocatoria del Fondo de Emprendedores de su Fundación. Impulsará proyectos de nanopartículas, IoT, degradación de plásticos, uso de CO2...
Esta edición del Programa ha destacado por las iniciativas centradas en la reducción de emisiones, con tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS), producción y uso de hidrógeno o efuels. También se han recibido propuestas para mejorar la eficiencia en la industria del sector de la energía por medio de la digitalización y de la inteligencia artificial.
Al entrar a formar parte de la aceleradora, las startup reciben una dotación máxima de 120.000 euros durante un año, asesoramiento técnico y legal y formación especializada adecuada a sus necesidades. Del mismo modo, tendrán la posibilidad de testar prototipos en instalaciones industriales y desarrollar pilotos en colaboración con los profesionales de Repsol.
Las empresas seleccionadas han sido Aloxy (Bélgica), con un proyecto de control IoT (Internet de las cosas) de válvulas críticas en plantas industriales; Captive Systems (Italia), con nanopartículas para eliminar metales pesados en aguas industriales; Eigen Control Inc. (Estados Unidos), con inteligencia artificial aplicada a las operaciones de unidades de destilación; EvoEnzyme (España), sobre degradación de plásticos mediante enzimas seleccionadas; Opus 12 (Estados Unidos), con producción de etileno a partir de CO2, y UniSieve Ltd. (Suiza), gracias a una iniciativa de membranas para la separación propano-propileno que reducirían en un 80% el consumo de energía y en un 90% las emisiones de CO? asociadas.
Más de 4.000 propuestas recibidas
Fundación Repsol lanzó en 2011 el Fondo de Emprendedores, una aceleradora de startups con el objetivo de promover el talento y apoyar las mejores soluciones tecnológicas en el ámbito de la industria energética y la movilidad avanzada. En las nueve convocatorias realizadas se han recibido más de 4.000 propuestas.
Desde su puesta en marcha se han destinado más de 7 millones de euros a apoyar a un total de 54 startups, a las que se suman las seis nuevas iniciativas seleccionadas. Asimismo, estas empresas han recaudado más de 90 millones de euros entre financiación pública y privada, generando 330 nuevos puestos de trabajo y alcanzando una tasa de supervivencia de un 76 %, especialmente elevada en el sector industrial.