Redactor de elEconomista
Infraestructuras petroleras

Repsol ha obtenido la última licencia para construir un poliducto que una su refinería de La Coruña con el Puerto exterior de Punta Langosteira, con casi dos años y medio de demora sobre el calendario previsto. La petrolera invertirá 80 millones de euros para terminar todas las infraestructuras que le permitirán trasladar allí sus operaciones de crudo y sólidos, con un coste total de 126 millones.

Desarrollo sostenible

BP, por medio de su participada Lightsource BP, ha alcanzado un acuerdo con Forestalia para comprarle 100 MW en proyectos fotovoltaicos en Teruel, que desarrollarán conjuntamente. Ambas firmas están a punto de culminar otros 250 MW en Zaragoza.

Transporte limpio

Un total de 25 proyectos han resultado beneficiarios de la primera convocatoria del Plan Moves para proyectos singulares, sobre más de 100 iniciativas que han superado la fase técnica. Habida cuenta de esta demanda, el Gobierno lanzará "muy próximamente" una segunda edición del programa de ayudas, duplicando su importe hasta los 30 millones de euros.

Mercado de carburantes

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador contra Repsol por posible incumplimiento de las obligaciones que le impuso en 2009 y 2013, tras entender que fijaba indirectamente el precio de venta al público a empresarios independientes que operan bajo su bandera, restringiendo así la competencia entre las estaciones de servicio de su red y entre el resto de estaciones de servicio.

Desarrollo sostenible

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha reclamado "menos palabras y más actuación" durante su intervención en los actos conmemorativos del 75 Aniversario de la ONU, para combatir el cambio climático -"una oportunidad"- y ha considerado que "debemos educar a los consejos de administración de las empresas para que vayan en la decisión correcta", y "adoptar decisiones difíciles".

Ajuste laboral

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha formalizado hoy el lanzamiento del Erte para la fábrica de nacelles de Ágreda (Soria). Durará entre octubre y febrero, será rotatorio, y afectará simultáneamente a una media de 71 empleados, el 38% de los 186 contratados indefinidamente. Empero, la continuidad de la fábrica está garantizada.

Seguridad jurídica

Iberdrola se ha librado de una demanda en EEUU que le reclamaba, junto a Eversource, unos 3.000 millones de euros -3.600 millones de dólares- por supuestas manipulaciones del mercado de gas en Connecticut, con el consiguiente impacto en las facturas de los consumidores.

Planificación energética

La descomunal burbuja en los derechos de acceso a la red eléctrica de proyectos renovables no va a desinflarse. Muchos promotores no piensan renunciar a las licencias y recuperar las garantías que las respaldan, opción válida hasta el viernes que viene. Con ello asumen la obligación de tener listos los proyectos en cinco años -y cumplir hitos intermedios-, so pena de perder dichas garantías. Asumiendo que se renuncie a un 20% de los permisos, aún habría que materializar unos 100 GW en el período, algo a todas luces imposible. En el mejor escenario, si se instalase la mitad, los avales ejecutados por incumplimiento rondarían los 2.000 millones de euros.

Desarrollo sostenible

La nueva propuesta de la Comisión Europea de aumentar la ambición climática de la UE para 2030 encarecerá la factura de los hogares europeos hasta un 8% -unos 200 euros al año-, sin considerar el transporte. Pero como también se incrementará la renta familiar, la proporción del gasto energético se mantendrá prácticamente igual, entre el 7% y el 7,8%, reduciéndose después progresivamente.