Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

Las pensiones de jubilación son las más numerosas dentro de las más de 9,9 millones de pensiones contributivas que se abonan mensualmente en nuestro país. Como su propio nombre indica, para percibir una de estas prestaciones es necesario acumular una serie de contribuciones en forma de cotizaciones a la Seguridad Social.

economía

Cuando un trabajador se queda sin empleo por causas ajenas a él siempre acude al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para conocer cuál es la prestación por desempleo a la que tiene derecho para cubrir la pérdida de ingresos que supone su nueva situación de desempleo.

economía

El sistema de pensiones español está muy cerca de sufrir cambios aprobados para la llegada del nuevo año. Así, a partir de 2023 entrarán en vigor modificaciones que afectarán a diferentes materias como la edad de jubilación, la cotización de los trabajadores o el método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social.

economía

Con la confirmación oficial del dato de la inflación en el mes de noviembre por parte del Instituto Nacional de Estadística (un 6,8% que prolonga la tendencia a la baja a pesar del alto coste de los alimentos) también es oficial el aumento en las pensiones contributivas para el año 2023, que será de un 8,5%: un 8,47% redondeado por la Seguridad Social.

economía

Uno de los oscuros objetos de deseo de los trabajadores es alcanzar la jubilación lo más rápido posible y con la pensión de mayor cuantía posible. No siempre sucede, aunque en otras ocasiones esta circunstancia puede darse de forma involuntaria, sin que el empleado ejecute de forma voluntaria los mecanismos de jubilación. Y en esos casos existe la opción de llegar al adelanto de ese retiro profesional incluso a los 61 años.

economía

El sistema de pensiones en España no es un sistema inmóvil, dado que las diferentes reformas que han tenido lugar los últimos años han derivado en calendarios de aplicación progresiva de las medidas que esas reformas contienen. Por eso, el efecto de las mismas se sigue notando año tras año hasta su implantación definitiva. Esto hace que, de forma anual, algunos aspectos relacionados con la jubilación cambien en nuestro país.

economía

El sistema de pensiones de nuestro país contempla que los últimos años previos a la jubilación sean especialmente determinantes para el cálculo de la pensión de jubilación del trabajador que se retira definitivamente. Por esta razón son tan problemáticos los parones de cotización (o las cotizaciones por cuantías menores) en esos años del tramo final de la vida laboral del ciudadano.

economía

La jubilación anticipada es una opción muy atractiva para los trabajadores que desean adelantar su retiro profesional y no tener que esperar a la edad ordinaria de jubilación. Las posibilidades de hacerlo dependerán de la trayectoria profesional de estas personas: cada caso puede ser realmente un mundo.

economía

Las pensiones de jubilación son, de largo, las más numerosas de las casi diez millones de prestaciones contributivas que se abonan mensualmente en nuestro país. De acuerdo con los datos de la Seguridad Social, son más de 6,28 millones de pensiones las que se pagan en este concepto, y todas ellas experimentarán cambios a partir de 2023.

economía

Las pensiones de jubilación son las más abonadas por la Seguridad Social. Dos tercios de la nómina mensual de pensiones contributivas se pagan en este concepto, más de seis millones (datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social), por lo que resulta muy útil conocer cómo se calculan esas pensiones que llegan a los jubilados.